La Fiscalía de Estado desestimó una supuesta denuncia presentada por Rubén Rafael sobre supuestas irregularidades en la rendición de fondos del Tribunal de Cuentas de la Provincia (TCP). El dictamen N.º 11/25 y la Resolución N.º 71/25, emitidos a fines de septiembre, sostuvieron no hubo inconductas administrativas, ni gastos injustificados, ni perjuicio económico para el Estado provincial.
La denuncia se centro en la existencia de consumos en restaurantes, hoteles y comercios locales, a los que se intentó dar la apariencia de maniobras indebidas o de un uso arbitrario de recursos públicos. Sin embargo, tras un examen exhaustivo de la documentación, la Fiscalía de Estado determinó que esos gastos estaban debidamente respaldados con comprobantes, que formaban parte de expedientes administrativos regulares y que correspondían a misiones oficiales y reuniones de trabajo.
En declaraciones a RADIO PROVINCIA, el dr. Ruben Rafael sostuvo que no hubo una denuncia formal sino un correo electrónico advirtiendo a la Fiscalía de Estado preguntando si debían investigar las denuncias públicas realizadas por un periodista sobre los altos sueldos y gastos excesivos del Tribunal. Sin embargo «nunca me contestaron, si hubo un acuse de recibido» y «ahora nos desayunamos como que yo hice una denuncia, cuando solo envié un link de la denuncia del periodista Tomas Mendes».
Rafael se manifestó sorprendido con el dictamen aunque parece ser «una opinión con respecto a quien para ellos es un denunciante que lo ha hecho sin ningún tipo de respaldo ni valor, eventualmente, porque ellos estaban dentro del marco legal para poder este hacer todas estas cosas»
Asimismo, Rafael como un denunciante, lo cual él considera injusto y una forma de defender los privilegios de un estado corporativo. «Es una forma de autodefensa del Estado vitalicio tanto en el Tribunal de Cuentas como en la Fiscalía del Estado, que no los elige el pueblo ni se renuevan y me parece que un poco están defendiendo ese privilegio», explicó.
«Yo no usé los canales de denuncia. Ellos tienen un mail específicamente para las denuncias y también yo podría haber hecho. Si hubiese sido mi intención hacer la denuncia, lo hubiera hecho por mesa de entrada y con la documentación respalda. Lo que he hecho es por que me avergoncé de escuchar a nivel nacional este el tenor de lo que se decía. No tengo ningún tipo de intencionalidad política ni ningún tipo de intencionalidad personal para con esto, colaboro desde el lugar que puedo, quiero y trabajo para esta comunidad. Y una forma de colaborar fue es hacérselo saber, si no habían tenido oportunidad de ver lo que se estaba sucediendo en nuestra provincia», remarcó.
«Fue un dictamen donde tiene estos calificativos para con mi persona, que yo no acepto, por diferentes cuestiones como que yo estoy denunciando algo que no correspondería, que yo estoy denunciando con algún tipo de intencionalidad personal o política, cuestión que tampoco tengo y a mí lo que me da a pensar verdaderamente es que nos hemos transformado en un estado corporativo donde se defienden los privilegios de algunos, y se tiene bien claro que otros no los tienen», finalizó.