martes 18, marzo 2025

La Canasta básica de Tierra del Fuego, es de 1.735.294,11 pesos

«Sin aumento de salarios, no hay consumo», aseveró el periodista y también economista Armando Cabral al explicar la situación económica y el impacto de las medidas del Gobierno Nacional sobre la provincia.

Según el Instituto de Estadísticas y Censos de la Republica Argentina, que publica en su pagina oficial, el Ministerio de Economía de la Nación, la Canasta básica de Tierra del Fuego, según el INDEC fue hasta el 16 de enero de 2024 de $ 1.735.294,11. mientras que la canasta básica total que se compone de 3,5 canastas básicas del CABA y Conurbano Bonaerense, alcanza a los $2.117.058,82.

En este marco, el periodista Armando Cabral explicó en RADIO PROVINCIA el porque del valor tan alto. «Esto responde a la ley 23.272, que para para sacar el valor de la canasta básica en Tierra del Fuego, se tiene en cuenta, por ejemplo, fletes, logística, y se multiplica por tres a la canasta básica de CABA y el conurbano bonaerense».

«Todo lo que están por debajo de la canasta básica en Tierra del Fuego en este momento son pobres, aún siendo trabajadores, y teniendo tres trabajos o dos trabajos, es decir, no le alcanza el salario», aseveró.

«Y la verdad es que en Tierra del Fuego se está haciendo cada vez más difícil. Inventarse una canasta básica que no existe para que la gente todavía me alcanza con el sueldo, no me parece una buena idea porque casi el 65% de la población del país no llega a cubrir los gastos básicos, es decir, no alcanza a cubrir esa canasta», apuntó.

Teniendo en cuenta otros indicadores, como la caida en el consumo que «ha sido realmente estrepitosa», desde CAME se publicó a nivel nacional la caída de las ventas en varios rubros y era del 28,4% para 45 días. «Fue realmente muchísimo», estimó.

Además se observó la caída de la venta del cemento, que «es un insumo básico para la madre de todas las industrias que la construcción en sí. Cuando se empieza a parar esto, se para paralelamente la industria de la electricidad, transporte, materiales, corralones, se separa prácticamente todo fabricación de ventanas, puertas, mobiliario interior. Si no, se vende cemento significa que ya no se está construyendo. Y esto también a nivel de economía es gravísimo».

«Lo otro que también va a influir y ya está confirmado, es que el Gobierno nacional no va a enviar fondos de incentivo docente, que es una obligación indelegable del Estado, tampoco no va a enviar fondos para el transporte. Hay ciudades del interior que ya han decidido definitivamente sacar o dejar sin efecto el funcionamiento de líneas de transporte, porque no pueden hacer frente. A Tierra del Fuego, no le van a enviar 51 millones de pesos, que eran el monto que necesitaban las empresas que están trabajando tanto en Ushuaia como Federal en el transporte público. Pero paralelamente todo aumenta», agregó.

«Acá hay dos salidas. Una es que Milei deje de decir que está combatiendo la casta, cuando en la realidad, está combatiendo al pueblo que la está pasando horrible. No es precisamente la clase política ni los jueces. Los que estamos pagando el ajuste somos nosotros. Hay dos temas que Milei no tocó en ningún momento que es la inflación y el otro es el tema salario. Cuando se suma recesión e inflación estás en un problema gravísimo. Y ese precisamente es lo que está pasando ahora, tenemos recesión porque se cayó el consumo en todos lugar lados, y no tenemos aumento salarial para poder recomponer el consumo. Entonces, un círculo vicioso si no hay consumo, no hay producción y deja de haber empleo», remarcó.

«La salida, en primer lugar, dejar de hacer esta política de apriete, provocación, amenaza a todos los gobernadores, calificándolo realmente de todo, igual que los diputados. Hay que tratar de recomponer el diálogo, ver qué pasa con el Consejo Económico Social, para acomodar el salario, porque además también amenazó con apretar los salarios de todos los empleados estatales en todo el país. Entonces, si no hay aumento de salarios, no va a haber de ninguna manera ni aumento del consumo. Y esto va a ser un círculo vicioso que se va a complicar cada vez más», reflexionó.

Relacionadas

Últimas noticias