El titular de Citybus, Ariel Ledesma se refirió al quite de subsidio en los transportes. «Fue una situación inesperada, teniendo en cuenta los anuncios del gobierno nacional en el propio ministro de Economía y el vocero presidencial, cuando se expresaron en medios oficiales que iban a terminar con la inequidad del sistema de subsidio, el fondo compensador con el AMBA con capital y la verdad que de la noche a la mañana hicieron todo lo contrario y quitaron la totalidad de los subsidios en todo el país», dijo en Radio Provincia.
«Hay que hacer una salvedad, entender que la situación viene hace tiempo, hace mas de diez años hay una intención de eliminar los subsidios, hay un retraso en las tarifas, los distintos poderes concedentes no han respetado los contratos, los aumentos se han dados con posterioridad, en el medio, la quita de subsidio. A medida que la inflación eh ha ido aumentando y nos encontramos hoy en en los números o valores inflacionarios que estaban manejando, obviamente esto es un descalabro»; opinó.
Desde la empresa indicaron que «sin subsidios no hay forma que la prestación del servicio se garantice, no hay forma que podamos cumplir las obligaciones principales. Nosotros en marzo, no vamos a estar en condiciones, lamentablemente, ni pagar combustible, ni pagar los salarios, ni hablar de otorgarle el aumento que está pidiendo los trabajadores que es legítimo corresponde. No estamos discutiendo ni siquiera los porcentajes ni lo que están pidiendo. El tema que no tengo recursos y la solución que hay si o si aumento el boleto».
«Necesitamos la tarifa, que mandan los números para que nosotros podamos garantizar el servicio. A partir de ahí viene la decisión que tienen que tomar. La tarifa técnica es la que se necesita para funcionar, para garantizar el servicio, pero no solo para garantizar lo más importante que son los sueldos, para pagar el combustible, para el mantenimiento, para la renovación de unidades, para un montón de cuestiones. Entonces de ese número, que a veces escuchamos nosotros los empresarios, no sé cuál es el sustento técnico, porque la verdad, en todo el país para el cierre de enero, de la inflación, estamos hablando valores entre 1000 y 1.200 pesos de boleto. De ahí obviamente aquel municipio que te otorga un subsidio, que sea un subsidio provincial, habría que ver con la quita de subsidios nacionales, cuánto de de esa tarifa es la que se va a aplicar al público», explicó al decir que hay analizar caso por caso en cuanto a los municipios ya que «es un tema complejo».
Ledesma sostuvo que se debe definir si el transporte es un prioridad en Tierra del Fuego y si es así que se destinen los recursos pero el problema si no están. «Es un tema complejo y para que un colectivo funcione, detrás hay cuatro personas, entre chofer y área técnica-administrativa. O sea, si baja al cinco colectivo, básicamente son 20 personas que se deja en la calle», indicó.
«Estamos viendo cómo encontramos una solución. Si los recursos estuvieran quizás no estaríamos hablando de este tema, ya que los recursos son escasos. Hay que definir de qué manera se va a poder sostener el transporte público en la provincia Tierra del Fuego», dijo finalmente.