Según el portal Agenda Malvinas, el Learjet 60 que fue detectado volando desde San Fernando a las Islas Malvinas el 25 de enero, pertenece a Pacific Ocean S.A., una empresa del Grupo London Supply, que posee la concesión del Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas” de Ushuaia.
El periodista Daniel Guzman informó, en declaraciones a RADIO PROVINCIA, sobre la relación entre la empresa aérea, el holding de pertenencia y su concesión en el aeropuerto de Ushuaia.
Durante la noche del 25 de enero; el Centro de Excombatientes de Malvinas de La Plata (CECIM), denunció haber detectado a través de la plataforma flightradar24; el vuelo de la aeronave Bombardier Learjet Matrícula LV-GQR, perteneciente a la empresa Pacific Ocean S.A.
Efectivamente, el avión despegó de San Fernando a las 02:36PM de ese jueves 25; aterrizó en la base militar de Mount Pleasant de Malvinas a las 05:10PM, a las 05:59PM volvió a despegar y luego de una hora de vuelo, desapareció del radar cuando se dirigía con destino aparente hacia Comodoro Rivadavia.
Cabe recordar que en un comunicado enviado en ese momento a la prensa, los excombatientes preguntaban: ¿Cuál fue el motivo? ¿Fue autorizado por la Cancillería? ¿Serán empresarios petroleros? ¿Socios de Navitas? Y reclamaban que la Administración Nacional de Aviación Civil debería estar dando información de la autorización o no autorización, y si fue autorizado quiénes viajaron en ese vuelo».
Agenda Malvinas pudo saber el nombre del solo piloto Nicolas Roth -según registra Plan de Vuelo, y que a bordo volaron como pasajeros tres personas, de los cuales por el momento no se pudo conocer nombres, nacionalidades, sexo, ni especialidad técnica, profesional o empresarial.
Pacific Ocean S.A., pertenece al grupo empresario London Supply SACIFI; cuya filial en Tierra del Fuego, es concesionario desde hace tres décadas, del aeropuerto internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas. Tampoco que el dueño de London Supply, Eduardo Néstor “Teddy” Taratury; también preside o presidió la misma empresa aérea que vende servicios que afianzan el colonialismo británico en las Islas Malvinas; acción absolutamente contraria a los intereses nacionales y especial de los fueguinos, de cuya concesión de un bien de su Estado -como lo es su aeropuerto internacional-; posee fabulosos ingresos.
Guzman cuestionó la «tanta necesidad para Taratuty- London de tener que volar a Malvinas, vulnerar los derechos argentinos, violar la disposición transitoria primera de la Convención de Argentina y, darle la espalda a la misma provincia que ya concesionado a semejante aeropuerto que después de Córdoba y de Buenos Aires debe ser el puerto más importante de tráfico aéreo de la Argentina».
En este sentido, se preguntó: «que hace el Gobierno, qué hacen los legisladores de Tierra del Fuego. Qué hacen nuestros diputados y senadores. Qué respuesta tiene ante esto. Esperemos que tenga una contundencia lo suficientemente fuerte, ya no solo para criticar o repudiar lo que hacen aviones de otras empresas que vuelan desde Chile o desde Uruguay o desde Brasil, o aquellas empresas petroleras internacionales que colaboran con el desarrollo petrolero. Ahora estamos hablando de una empresa, de un grupo empresario, de un holding, de London Supply que justamente tiene el manejo del aeropuerto este Malvinas Argentinas. Estamos ante un hecho inédito, por lo cual esperemos y veremos qué respuesta tiene el Gobierno de la Provincia ante esta situación».
Mas información en: https://agendamalvinas.com.ar/noticia/el-lear-lv-gqr-que-volo-a-malvinas-es-de-la-concesionaria-del-aeropuerto-de-ushuaia