El equipo técnico del Ministerio de Producción y Ambiente finalizó en la Reserva Provincial ‘Corazón de la Isla’ el relevamiento preliminar de todas las zonas dañadas por el incendio ocurrido el 30 noviembre de 2022.
Tambien se está avanzando en otros diagnósticos como el índice de severidad a través de contraste por imágenes, muestreos biológicos y de calidad de aguas en ríos y lagos, y recuentos generales sobre la abundancia de las plantas y organismos
En declaraciones a RADIO PROVINCIA, Luciana Mestre, Bióloga de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación, integrante del equipo de investigación, explicó como se realizo como llevó adelante el relevamiento. «Fue un trabajo conjunto entre distintas direcciones de la Secretaría de Ambiente, se formó una mesa técnica donde definimos qué estrategia tomar para poder relevar gran parte de esta superficie y lo que se definió fue un trabajo primero a priori, antes de ir al campo, de establecer sitios de muestreos», dijo.
«Nosotros le llamamos parcelas, en realidad, fueron entre 130 y 140 puntos que queríamos llegar. Y una vez que tuvimos definidos esos puntos fue pensar en la logística, o sea, qué partes había que estar caminando, qué partes en vehículo, cómo poder acceder a los mismos. Y al final, después de tres campañas, relevamos un poco más de 130 puntos que que están distribuidos en toda la superficie afectada. Lo que buscamos con el relevamiento fue tratar de tener representados los distintos ambientes de la reserva que fueron afectados. Y bueno, de esa manera hicimos un relevamiento y en cada puntos ahí nos hizo», agregó.
«Los puntos están, y representan distintos ambientes y distintos disturbios previos. Entonces buscamos llegar a lo que antes eran castores, bosques, turba, y llegar al punto es como la excusa para tomar levantar una serie de datos. Y estos datos tienen que ver con chequear que lo que nos decían las imágenes satelitales sobre el ambiente si eran ambientes de bosques, por ejemplo, ver si hay árboles vivos o no, medir el área basal que quedó en pie. La mayoría está afectado con árboles muertos», explicó.
«Hay un par de zonas donde no las vimos afectadas y coincidían con turbas o con vega, donde naturalmente están más húmedas. Entonces el fuego no nos afectó. Y después dentro del bosque hay distintos grados de afectación. No tienen tanto que ver con la altura, sino con la cercanía al fuego o por como fue el el viento y cómo llevó al fuego en esos lugares. Entonces hay zonas de altura donde se ven como lenguas quemadas, pero en una matriz de bosque no quemado, lo cual es positivo para esos sectores porque se van a empezar a recuperar por la colonización del bosque que lo circunda. Pero después tenemos otras grandes superficies que están cerca del curso por ese sector de la península de Twin fueron sumamente afectados. Donde no hay árboles vivos, adultos, no hay regeneración viva. Entonces la expectativa de que se recuperan naturalmente es baja»; indicó.
La profesional no supo precisar cuantos años tardará en recurperarse la zona dañana. «La verdad es que no podría decirlo porque depende de muchos factores. Primero, que si hay árboles vivos que funcionan de semillero. Uno piensa en un par de árboles vivos que se mantengan, que no caigan por volteos o no, y que sí que puedan colonizar naturalmente a través de la dispersión de la ceniza, la instalación de las plantas y el crecimiento de las mismas. Yo creo que los años son muchísimos. El ciclo natural del bosque en promedio es de 200 años cuando tenés disturbios bajos, entonces eso lleva a una situación donde tenés muchas áreas, donde no tenés árboles cercanos. Hay algunas zonas donde los daños fue bajo porque hay bosque circundante que puede colonizar, quizás en poco tiempo empezamos a ver regeneración, tendrían que hacer su ciclo de crecer», indicó.
«Hay otras zonas donde la expectativa de que el bosque vuelva es muy baja, hay zonas donde así a priori es muy baja de que se recupere naturalmente», dijo.
Se recuerda que el ingreso al Área Natural Protegida ‘Corazón de la Isla’ continúa cerrado. En caso de emergencia comunicarse inmediatamente al 103 o 911.