Así lo declaró el periodista Daniel Guzman con la visita del funcionario inglés a las Islas Malvinas.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Cameron, visitará las Islas Malvinas y reiterará el compromiso del Reino Unido en defender el derecho de los habitantes del archipiélago a la autodeterminación, durante el primer tramo de un viaje al Atlántico Sur, Sudamérica y Nueva York.
Según anunció este domingo el Foreign Office en un comunicado, el jefe de la diplomacia británica se reunirá con líderes del Gobierno de las Malvinas y “verá las comunidades que forman parte de la familia británica cuando visite Stanley y otros lugares” de ese archipiélago bajo soberanía británica, que reclama Argentina.
Aunque Exteriores no ha precisado la fecha del viaje, algunos medios locales aseguran que Cameron podría desplazarse hasta allí la próxima semana.
Durante su visita, el político conservador observará el trabajo que realizan los isleños para proteger su entorno natural y verá algunos de los millones de pingüinos que viven en el archipiélago. Además, la nota señala que el ministro “reiterará el compromiso de este país para defender el derecho de los isleños a la autodeterminación”.
“Las Islas Malvinas son una valorada parte de la familia británica, y tenemos claro que mientras ellos quieran seguir formando parte de la familia, el asunto alrededor de la soberanía no se debatirá”, apunta Cameron en la nota.
En este sentido, el periodista Daniel Guzman se refirió a Cameron como «un viejo conocido de Argentina porque fue primer ministro en 2016, cuando Mauricio Macri era presidente. Y Javier Milei se lo encontró en una reunión internacional del Comercio en Davos en el cual intentaron poner en agenda la cuestión Malvinas».
No obstaste, el periodista del portal Agenda Malvinas sostuvo que el funcionario inglés «se niega a plantearse sentarse en una discusión concreta sobre lo que ha propuesto las Naciones Unidas en el año 1965 de que Argentina y Gran Bretaña se sienten a discutir la devolución de la isla, mejor dicho, a retroceder con el proceso colonial británico en Malvinas y que quedó trunco en la guerra».
Asimismo explicó que «desde el 1965 al 1982 hubo todo un proceso de negociación en el contexto de las Naciones Unidas, que inició nada más ni nada menos con el gobierno de Arturo Illia que consiguió que la Asamblea General de Naciones Unidas planteará que en Malvinas había una situación colonial y que los kelper no eran sujetos al derecho de la autodeterminación. Sin embargo, la malograda guerra que encaró la dictadura, puso patas para arriba la situación».
Haciendo mención que la ONU sostiene que «el triunfo de a guerra no le da derechos en el plano diplomático», y Gran Bretaña continúa con esa postura y en esa postura está David Cameron, primero como primer ministro y ahora como canciller. Así que lo que viene a hacer Cameron a Malvinas es viene a levantar la pata, es marcar territorio para que los kelpers sigan manteniendo esta voluntad de ser parte de la comunidad británica de naciones».
«Todo el mundo sabe que Gran Bretaña es el gran colonizador, el gran invasor, el gran usurpador, el que saquea los recursos naturales del mundo desde toda África, en la India, en Asia ha hecho desastres. Sin embargo, en estas situaciones su perseverancia que los lleva en principio, un triunfo diplomático. Mientras, los que van y vienen en un intento de salvaguardar su propia gestiones, desde Cristina Fernández de Kirchner a la actualidad, ha sido un desastre la política internacional, en cuanto a la cuestión Malvinas realmente ha sido nefasta, absolutamente desastrosa», opinó.