El diputado nacional Hector Stefani se refirió al conflicto por la quita de fondos copartipables a la provincia de Chubut y el apoyo de los gobernadores patagonicos.
«Es una situación muy complicada, por primera vez, desde que yo tengo uso de razón, se ponen sobre la mesa temas que no se habían hablado antes. Siempre insisto con el federalismo que es muy importante, aunque es muy complicado», reflexionó en declaraciones a Radio Provincia.
Cabe mencionar que el artículo 75 de la Constitución Argentina, habla de las atribuciones del Congreso. En su inciso 2, tras referirse a la imposición de tributos, señala que debe haber “una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos”.
Por otra parte, una de las cláusulas transitorias de la reforma de 1994 dispuso que el régimen de coparticipación federal debía establecerse antes de que terminara el año 1996. Esto no ocurrió y por eso sigue vigente una ley de 1988.
En este marco, Stefani preguntó «¿cómo se modifica eso?¿ Con que equidad, cuando tenemos cinco diputados por provincia de la Patagonia y la provincia de Buenos Aires tiene 70 en el Congreso. Nosotros somos toda la Patagonia, incluida La Pampa, con 25 diputados y solamente la provincia de Buenos Aires ya tiene 70 diputados sentados en el Congreso?. ¿Cómo hacés para que tu fuerza valga, que es la Patagonia, donde vive 2 millones y medio de personas y le provee el 95% de la energía al país? ¿Cómo hace para que eso valga? Entonces es un sistema complicado y son temas que nunca salen a la luz».
En cuanto al conflicto Torres-Milei dijo que hay un error en discutirlo en la red social cuando «son temas que se discuten institucionalmente en otro lenguaje. No estoy de acuerdo con ninguno de los dos»
«Es un tema para ocuparse, hay que interiorizarse y estudiar, los argentinos tenemos que estar muy informados sobre esto. Y Tierra del Fuego tiene que tener los oídos bien atentos al federalismo, al nuevo esquema de coparticipación federal que se quiera hacer en la Argentina», remarcó.
Asimismo aseguró que en la discusión «el actor fundamental será el Congreso, puede gustar o no, pero allí esta representados los argentinos que si bien no hay mayoría pero si o si las leyes pasan por el Congreso».