El intendente de Río Grande, Martín Perez participó de una primera reunión que tiene como objetivo afianzar el Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas, en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, recibió a sus pares de Río Gallegos, Pablo Grasso; de Río Grande, Martín Pérez; y de Viedma, Marcos Castro; con vistas al 1° Encuentro del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FPCA), que se concretará durante la tercera semana de abril. El objetivo del mismo es avanzar en una tarea conjunta y articulada entre los municipios que comparten la costa atlántica.
La mesa de trabajo contó con la participación del viceintendente Maximiliano Sampaoli, el diputado nacional José Glinski, integrantes del gabinete municipal, concejales y funcionarios de las ciudades participantes. Además, el intendente de Viedma, Marcos Castro, formó parte del encuentro de forma virtual.
La creación de este Foro tiene como propósito constituir un ámbito de diálogo político, intercambio de experiencias de gestión y articulación ante los desafíos comunes del desarrollo sostenible, la planificación estratégica, el uso intensivo del conocimiento y la defensa de la soberanía argentina en el Atlántico Sur.
Los jefes comunales coincidieron en solicitar al Gobierno nacional de Javier Milei una firme respuesta ante la reciente visita del ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Cameron, a las Islas Malvinas.
En este sentido, Perez en declaraciones a RADIO PROVINCIA se refirió a este encuentro donde se dialogó de «temas comunes» como «la proyección de nuestras ciudades hacia el futuro sobre todo con el mar, como las políticas de desarrollo».
También se plantearon temas que nos afectan como el del transporte. «Nos está pasando que no podemos tener algún tipo de vinculación con el Gobierno nacional que nos permita tener alguna proyección sobre las dificultades que estamos atravesando y más aún, algunas decisiones que se han tomado desde el Gobierno nacional que nos afectan seriamente, como es el subsidio de transporte público, algo que nos va a significar a replantear todo el sistema de transporte público de nuestras ciudades», indicó.
Perez dijo que se planteó «de qué manera nos unimos en defensa de la Patagonia, y pensando en la manera en que podemos resolver demandas urgentes que tiene nuestra gente y necesitamos atender».
Por último habló sobre el conflicto entre Chubut y Nación. «No se puede de ninguna manera retener indebidamente fondos a todas las provincias, si es que eso efectivamente sucedió. No se puede dejar de enviar la coparticipación a una provincia, porque la verdad de esto depende muchísima gente. Y esta actitud del Gobierno nacional, de darle la espalda al diálogo con los gobernadores, de ninguna manera es apropiada. Ojalá, se pueda encausar esta discusión, y llevar adelante una convocatoria, que permita resolver este problema», aseguró.
Perez remarcó que «hay que pedirle al Gobierno Nacional que convoque al diálogo, esa la responsabilidad que se tiene que tener desde el orden nacional, convocar a una mesa de discusión sobre los temas que son comunes y que nos afectan a todos».