El abogado Paulino Rossi, representante de más de 60 familias que no recibieron sus terrenos en Altos de la Patagonia, en 2017 sostuvo que «estamos ante un caso que es realmente escandaloso. Primero, por el importe, lo que lo hace la estafa más grande de la historia de Tierra del Fuego y lo que lo hace doblemente escandaloso es quienes llevan adelante esta estafa».
El expediente 37214/2021, tramita en el Juzgado Civil y Comercial N°2 de Río Grande, a cargo de Aníbal López Tilli. El fideicomiso estaba integrado por Campolter y las empresas de Ushuaia Financar S.A. y Phoenix S.A, entre los que se encuentra el dueño de la franquicia de Hard Rock Café, Walter Agra y Walter Dario Prieto, los cuales a su vez terminaron reclamando judicialmente a la Caja Compensadora en un juicio por 13 millones de dólares.
En declaraciones a RADIO PROVINCIA, el abogado que representa a las 60 familias damnificas sostuvo que se encuentra trabajando en el caso bajo la figura penal, «y estoy convencido que hay una asociación ilícita que deliberadamente organizaron un plan delictivo para delinquir, para saquear fondos públicos, pero fueron tan inescrupulosos que cruzaron la raya de la impunidad que le generaba la situación de poder en la que se encontraban, que quisieran hacer más allá y llegaron al punto de estafar a 60 familias que pagaron con mucha ilusión terrenos y hoy en día es un hermoso baldío en zona norte»:
Rossi apuntó a ex comisarios que «se encargaron de saquear fondos públicos» como «la cúpula de la Caja Previsional de la Policía Provincial, encabezado por el Comisario Estefo y el resto de comisarios retirados, que estaban en la administración de fondos públicos. Estamos hablando de que la Caja lo que tienen que hacer es: del sueldo de la policía, una parte se reserva para poder pagar futuras jubilaciones. Deberían hacer inversiones para hacer rendir ese dinero, pero en cambio dicen que se dedicaron a saquear para beneficio personal, creando negocios inmobiliarios con casi una estafa grosera».
Por el otro lado acusó a «empresarios inescrupulosos de aparente solvencia, con los proyectos gastronómicos más grande de la provincia de Tierra del Fuego sobre bienes que también son de la Caja».
Rossi indicó como se encuentra la causa «después de un largo camino» de investigación ya que «no fue sencillo porque obviamente es incómoda, hay mucha presión política, siempre fue muy difícil avanzar. Además Defensa del consumidor nunca dio ningún tipo de respuesta».
«Hemos logrado avanzar con demandas civiles por el crecimiento económico, y hemos logrado avancesen el fuero penal, en el cual han sido todos notificados de derechos y garantías. El fiscal ha requerido y ha considerado de que hay elementos que ameritan profundizar una investigación sobre la responsabilidad penal de funcionarios», informó.
El caso
La demanda es impulsada por la empresa “Financar S.A.” que tiene entre sus propietarios a los empresario Walter Agra y Darío Prieto, quienes a su vez comparten otros emprendimiento con la Caja policial como lo es el Fideicomiso Altos del Michi en la zona de Tolhuin y el fideicomiso por la explotación del edificio donde se emplaza actualmente el Hard Rock Café en la ciudad de Ushuaia.
Pese a tener varios emprendimientos juntos, la demanda esta enfocada sobre el fideicomiso “Alto de la Patagonia”. El día 21 de abril, la caja recibió una cédula de notificación procedente del Juzgado Civil y Comercial del Distrito judicial sur de la provincia de TDF autos caratulados FINANCAR SA C/CAJA PREVISIONAL PARA EL PERSONAL POLICIAL Y PENITENCIARIO PROVINCIAL Y COMPENSADORA PARA EL PERSONAL POLICIAL DEL EX TERRITORIO DE TDF AeIAS S/DAÑOS Y PERJUICIO – EXPEDIENTE NRO.: 24755/2021.
El fideicomiso en cuestión fue creado durante el año 2014 con la presidencia de Dardo Estefó y la firma de los otros integrantes del directorio Miguel Piccone y Dino Manetti. Dicho fideicomiso y toda la situación actual fue expuesta en las 3 reuniones que se mantuvieron con el personal activo y pasivo de hace unas semanas atrás y se les puso al tanto de la complejidad del mismo. Por lo tanto, para responder a dicha demanda hay un plazo de 20 días hábiles y se está trabajando en la respuesta.
La situación de la caja, con respecto al tema del fideicomiso es el más sensible en términos económicos, dado por el tiempo transcurrido de su creación y por los distintos directorios que pasaron (presidencia de Estefo, Perez Garrido y de Escalada).