martes 14, enero 2025

CAME: «Llevamos 15 meses consecutivos de caídas en ventas»

La presidenta de la Cámara de Ushuaia, Claudia Fernandez indicó sobre la situación comercial de la ciudad y sus expectativas por la próxima reunión de gobernadores patagónicos.

En Radio Provincia, la referente Cámara opinó sobre el discurso del presidente Javier Milei. «El mensaje del Presidente de la Nación, tuvo como tres partes fundamentales y la última, creo que es la que más concuerda con los pedidos que tenemos desde la Cámara y de campaña nacional, que es esto de consensuar, de trabajar en conjunto sin importar de qué partido político se es, sino que importa el futuro del país y que estamos en un momento de quiebre muy importante y que tenemos que dejar de lado todo lo que sea personal, el corazón y todo lo demás y trabajar en beneficio de todos», indicó.

En este sentido, dijo que en estos dos años desde CAME «hemos conseguido trabajar en bloque patagónico» porque «cuando hablamos de números que importan por ahí al arco político, se olvidan que también somos el 43% de lo que se exporta de Argentina, que sale desde Patagonia. Creo que esta fue una de las cosas más importantes que se plantearon, más allá de la forma que por ahí no estamos de acuerdo o por ahí nosotros hubiésemos actuado de otra manera. Pero más allá de la forma en plantearle al país, somos muchos guanacos que vivimos en Argentina, en Patagonia, pero también somos los que producimos una cantidad importante para el país».

«Las cámaras empresariales de Patagonia lo que estamos pidiendo no es una igualdad porque sería imposible por la cantidad de kilómetros que tenemos, por la formación de precios que se hace tan distinto, por todas las cargas que tenemos adicionales, aunque se crea que no se paga nada. El mismo problema lo vemos en toda la Patagonia y también estas cargas y este transporte. Y esto que es tan distinto que hace que nuestros productores no puedan llegar a todas las góndolas del país porque no tenemos esa equidad. Igualdad, sería, totalmente difícil por todas las causas físicas y geográficas que nos separan del país», sostuvo.

Por ello aseveró que se espera a la reunión del Pacto Patagonico del proximo jueves 7 de marzo ya que es «CAME es la única entidad que va a formar parte de este Pacto Patagónico desde el lado empresarial». Además Fernandez indicó que los mandatarios patagonicos están confirmados» pero hasta el momento no se conoce si el presidente Javier Milei tambien asistirá. «Ojalá se dé. Lo que sí sabemos es que hay un fuerte compromiso de todos los gobernadores de trabajar en conjunto para defender la zona».

Por otro lado, habló en materia comercial y confirmó que «febrero fue un mes del olvido» ya que se resintieron las ventas. «Realmente las familias han hecho visible los problemas económicos que tienen. Hubo mayores gastos a los ingresos que han recibido. También las vacaciones que se llevaron parte de ese dinero excedente. Más allá de que Tierra del Fuego, como siempre marco, las vacaciones más allá de un placer, son una necesidad porque la mayor parte de la población tiene sus afectos en otras provincias. No es ir a solamente a tomar sol y a pasear, sino es un reencuentro con la familia».

La titular de Cámara de Comercio en Ushuaia notó que «hubo problemas para conseguir mercadería» y «demora en la entrega de la mercadería». Mientras que ventas estuvimos marcando un 25,5% de bajada anual con respecto a febrero a febrero del año a precios constantes, respecto al del febrero del año pasado. Tenemos un 27% de caída en el primer bimestre del año, un mensual con respecto al mes anterior de un 7,4%. Lo que mas preocupa son las caídas en ventas de farmacias, fue realmente importante, alimentos y bebidas, perfumería, ferreterías, materiales, construcción; es realmente es una situación delicada. Llevamos 15 meses consecutivos de caídas en ventas».

Otra característica que repercute es que «los alquileres se están renovando en dólares. Es la incertidumbre no es saber qué va a pasar, porque el dólar está casi estable, y no tener la posibilidad de prever, hace que la situación de los comerciantes sea delicada».

«Así que la falta de previsibilidad hace que los comercios estén muchos pensando en no tomar personal, porque se hace imposible el sostenimiento por los montos en los cuales quedarían los sueldos en abril. Un sueldo de ingresante para la comercio en Tierra del Fuego estaría rondando casi los 1.390.000 de pesos, más la carga social, llegarían a los 2 millones. Imposible sostener, no quiere decir que no lo necesiten esos empleados. Es lo que necesitan cobrar por la realidad, pero también sabemos que es muy difícil de juntar», finalizó.

Relacionadas

Últimas noticias