Fernando Gliubich, que aspira a la presidencia del Comité Provincia de la UCR fueguina, en la interna de la Unión Cívica Radical del próximo 14 de abril, dijo que busca «una juventud con militancia».
En Radio Provincia, el radical indicó que se encuentra visitando a afiliados así «comenzar nuevamente a entusiasmar acercando propuestas, con un espíritu de renovación ya que se necesita recuperar algunos espacios».
El radical apuntó que el partido perdió «espacios de poder de decisión política. Y en segundo lugar, creo que hace falta preguntarnos para qué recuperar el partido y cuál es el contenido que le queremos dar».
En este sentido dijo que quiere «volver a generar una juventud con militancia, volver a tener ese semillero que lleve la palabra y la doctrina adelante. Y quizás uno de los objetivos este más claros es volver a visualizar en un proyecto político, en el mediano y largo plazo, es una de las tantas carencias que hemos demostrado en este último tiempo».
En la búsqueda de un «proyecto colectivo», remarcó que es necesario fortalecer el espacio político, y «entender de que un proyecto de unidad va a ser de que a través del disenso y de las diferencias».
Con vistas a las elecciones internas del próximo 14 de abril en la UCR , remarcó que «a nivel local, nos tiene que preocupar un proyecto que sea propio y el radicalismo tiene que aspirar a eso, así puede volver a fortalecerse puertas adentro. Esto lo digo en función de una alianza electoral como fue Juntas por el Cambio, el radicalismo era parte de eso, pero muchas veces quedó un poco desdibujada la palabra o nuestra posición y en particular también acá en en la provincia de Tierra del Fuego».
Mientras que «a nivel nacional», con el resultado en las últimas nacional «no sé dónde está el radicalismo. Fue un fuerte golpe que recibió el radicalismo, y se debe hacer una reflexión propia. El diagnóstico ya lo tenemos, lo sabemos. Creo que no vale la pena profundizar sobre eso, porque lo que hay que hacer es atento a lo que ha sido este pasado reciente, trabajar en pos de un futuro que sea prometedor».
También criticó que «los acuerdos políticos han quedado en evidencia, que fueron meramente por la cuestión electoral, pero en el trabajo en conjunto la verdad que no se ha visto».