El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte, resolvió este lunes 11 de marzo, la absolución de una mujer, de profesión abogada, imputada del delito de defraudación.
Durante la instancia de alegatos, la querella representada por el Dr. José Andrade y la Dra. Yanina Hernández, había solicitado una condena de 5 años de prisión por administración fraudulenta.
La defensa, llevada adelante por el abogado Francisco Giménez, pidió la absolución de la imputada por falta de pruebas, argumentando que los montos percibidos fueron en concepto de honorarios.
La mujer fue acusada de recibir dinero y un automóvil por parte de su demandante, quien aseguró que los bienes no se usaron para cancelar la deuda que los vinculaba.
En este sentido el abogado Giménez explicó en RADIO PROVINCIA porque se llegó recien a esta resolución, luego de diez años del caso. «El fiscal tiene la posibilidad de pedir la elevación a juicio de una persona imputada o no, si considera que hay pruebas para que se debatan todas las circunstancias en un juicio. Y si considera que no, pide el sobreseimiento. Esto fue lo que pasó en el caso de la doctora Nora».
«El mismo fiscal pidió el sobreseimiento en dos oportunidades. Fue sobreseída por el juzgado de primera instancia. Sin embargo, cuando hay querella, la querella tiene la facultad de insistir con la posibilidad de ir a juicio. Y esto fue lo que lo que pasó. Por eso no había fiscal, porque el fiscal había propiciado el sobreseimiento y el fiscal se retira del caso», indicó.
«Para el fiscal no había delito, pero para la querella si lo había e insistió en llevar a una persona a juicio y esto fue lo lo que pasó entonces, en respeto a la víctima o supuestas víctimas en cumplimiento de los tratados internacionales, el Estado le da el derecho a continuar con las actuaciones», indicó.
«El tema es que esto se demoró 10 años con todo lo que significa estar imputado con la posibilidad de afrontar un juicio oral. Y esto no es una crítica personal hacia ningún integrante de la justicia, sino es estructural, esto no es solamente acá en Tierra del Fuego, sino en el país en la demora de los juicios. Este es un caso simple, una persona dice que le entregó dinero para afrontar una deuda a su abogado y eso lo pagó por honorario. Era muy simple tema y no admitía ninguna posibilidad de esto de que ni se justifica que se demore diez años», remarcó.