domingo 23, marzo 2025

Funcionarios de Cancillería fingen reclamos a la embajadora británica por la soberanía de Malvinas.

Fuente: Agenda Malvinas

En un obsceno operativo de prensa, la Cancillería filtro haberse reunido con la diplomática inglesa y haberle manifestaron preocupación por la visita de Cameron a las islas y por la ampliación de la zona de pesca en Georgias y Sandwich del Sur. La embajadora dijo que no hubo tensión y que con el gobierno de Milei tienen un diálogo mucho más fluido.

Este lunes a hora temprana, la embajadora británica Kirsty Hayes llegó al edificio de la Cancillería de calle Arenales, de la cuidad de Buenos Aires; donde durante el transcurso de una hora estuvo dialogando con el vicecanciller Leopoldo Sahores y la secretaria de Malvinas, Paola Di Chiaro.

Hasta el momento no hay información oficial de ninguna de las partes. Si, una importante operación de prensa bajo la consigna “crece la tensión por la soberanía”; que intenta inventar bastante tarde; algo que esconda el avasallamiento que ha demostrado imponer el gobierno británico sobre la gestión del presidente Javier Milei, desde su reunión en Davos con David Cameron; del 17 de enero pasado.

Según fuentes del Palacio San Martín, los funcionarios argentinos transmitieron a la diplomática “las preocupaciones generadas por la reciente visita del Secretario Cameron a las Islas Malvinas y las iniciativas y anuncios realizados en las últimas semanas”, como la delimitación de prohibición de pesca en determinadas zonas marítimas, cercanas a las Sandwich del Sur y las Georgias, pero ubicadas a 1500 kilómetros de las Malvinas.

Desde la embajada británica confirmaron al diario La Nación el encuentro, luego de que la Cancillería filtrara la realización del cónclave. Pero negaron que el tono haya sido de “tensión”, e hicieron suyas las palabras de Diana Mondino, quien durante su participación en el programa de Mirtha Legrand coincidió con Cameron en que ambos países tienen como premisa “acordar que desacuerdan” en la soberanía de Malvinas, pero que pueden avanzar en otros terrenos como el comercial y cultural.

Más allá de que no se trató de una “citación” a la embajadora británica, y de que el vínculo bilateral es mucho más fluido que durante el gobierno kirchnerista (Cameron sostuvo buenos diálogos con el presidente Javier Milei y la propia Mondino), los funcionarios transmitieron su inquietud a la diplomática por la ampliación de la zona de exclusión pesquera sobre amplias porciones de ese territorio de ultramar que Argentina reivindica como propio.

Relacionadas

Últimas noticias