miércoles 22, enero 2025

Ferro: «Río Grande cuenta con una política en el campo de la economía del conocimiento»

El Municipio de Río Grande lleva adelante acciones que tienen que ver con potenciar el desarrollo digital. Como resultado de ello, treinta egresados y egresadas recibieron sus certificados de los Programas Universitarios en Desarrollo de Videojuegos y de Formación en Gestión Pública Municipal.

Dichas formaciones son impulsadas por el Municipio de Río Grande en convenio con el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro en declaraciones a RADIO PROVINCIA contó que «sí pensamos en poder ampliar las capacidades y los niveles de actividad económica, como en generar oportunidades de empleo, de formación que califican a los vecinos y vecinas de Río Grande, lo pensamos justamente a partir de la alianza que tenemos con la Universidad de Tierra del Fuego y en este caso, trabajamos en dos propuestas junto al director del Instituto ICSE de la UNTDF, Mariano Hermida».

En este sentido especificó que una de las iniciativas «está más orientada a mejorar las capacidades estatales del municipio, así los agentes municipales pueden incorporar herramientas que luego repercuten en brindar un mejor servicio municipal. A partir de ahí salió este primer corte de la Diplomatura en Gestión Pública Municipal».

Mientras que el otro programa universitario, se trata del desarrollo de videojuegos, y «está más orientado a lo que es la economía del conocimiento y la agenda tecnológica que Río Grande lleva adelante. La idea es largar nuevos inscriptos»

Asimismo, aseguró que «tenemos toda una política en el campo de la economía del conocimiento en Río Grande, que tiene dos ejes, como el primero, la inclusión digital y la sensibilización digital. Entonces las actividades que hacemos, tal vez sean más lúdicas, recreativas o un tanto formativas para las infancias y también para los adultos mayores. Comprendiendo que hoy la comunidad se integra y se comunica a partir del uso intensivo de la tecnología y los adultos mayores tienen que ser parte de esa agenda. Además de tener una política profesionalizante más orientada a la juventud y los jóvenes adultos».

En este marco se realizó la Expo Feria de Artes y Oficios Digitales del Municipio en el Espacio Tecnológico Municipal, donde se abrieron las inscripciones a los distintos talleres como robótica, de ilustración digital, de programación, ilustración 3D, impresión 3D, de domótica, entre otras cuestiones. Y con ello «los vecinos, las vecinas pudieron conocer con una experiencia sensorial de qué se trata cada una de estas disciplinas o herramientas y también pudieron inscribirse a los talleres que comenzaron esta semana. Así que todo fue muy positivo y satisfactorio ya que los vecinos se hicieron parte de esta agenda de conocimiento del Municipio».

En esta acción que lleva el Municipio de Río Grande en promover el acceso a la tecnología y formación digital a la comunidad a través del Programa “Nodos de Inclusión Tecnológica”, se llevó adelante la entrega de equipamiento informático.

Así el secretario de Gestión Ciudadana encabezó una nueva entrega de equipamientos informáticos a partir de la cual el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se suma a la Red Municipal de Nodos Tecnológicos. «Las autoridades universitarias nos expresaron que hay muchos estudiantes que no tienen resuelta el acceso a un equipo informático, o una computadora o a la conectividad a Internet», dijo acerca de la razón de la entrega de los equipos.

Por último adelantó que se construirá un nuevo «Espacio Joven». «Ya está en el plan de obras para la temporada que viene de obras un nuevo espacio joven en Chacra XIII, que de alguna manera sigue llevando a cada barrio de la ciudad esta propuesta para la juventud de Río Grande» aseveró y agregó que «son espacios que articulamos con los colegios secundarios, donde los pibes cuentan con espacios de prevención y contención, también tienen espacios de escucha activa de parte del equipo de Salud Mental del Municipio. Tienen cuestiones vinculadas a la prevención de la salud, a la salud reproductiva. Y después tienen un montón de de oferta de talleres o directamente van ahí a compartir la tarde y la verdad que es muy bueno así los pibes tienen un lugar donde realizarse».

Para finalizar, el secretario aseguró que se trabajará «permanentemente» en lograr que «el municipio de Río Grande sea un municipio de cercanía, que esté encima de las urgencias de los vecinos, atendiendo las necesidades, que tenga la capacidad de dar respuestas y resolver los problemas en la medida en que un municipio pueda atenderlo».

Si bien se encuentran expectante del contexto nacional, se busca darle «continuidad a la inversión en términos de obra pública en Río Grande. Tal vez con mayor esfuerzo de recursos propios, no contando con los recursos nacionales y a la par sostener la inversión social y la inversión en salud, que son dos pilares de la ciudad de Río Grande», finalizó.

Relacionadas

Últimas noticias