Se trata de una enfermedad en la que, en la parte exterior del útero, crece un tejido similar a la mucosa interior del útero que puede causar un dolor intenso en la pelvis y dificultar que se consiga un embarazo.
El Día Mundial de la Endometriosis se celebra el 14 de marzo de cada año con el objetivo de dar a conocer este padecimiento que afecta a un porcentaje de la población femenina a nivel mundial y que altera la calidad de vida de las personas que la padecen.
En este caso, desde el espacio político Movimiento Popular Fueguino organizó una actividad bajo el lema «Si duele no es normal» porque «es una enfermedad ginecológica benigna, pero también es crónica y afecta a las mujeres en edad reproductiva y se manifiesta generalmente por dolores muy fuertes. Entonces la idea de la movida es tomar conciencia que no es normal que nos duela, ya que hay un montón de consecuencias graves si no toma conciencia», explicó la referente del MPF, Cristina Cao.
En este sentido, se realizará una jornada de concientización que consiste en difundir información mientras se reparten cintas de color amarillo con el lema. Además se planea una charla con un profesional de la materia en la sede del partido MPF durante el sábado a las 11 hs.
Cabe recordar que el bloque del MPF; a través del legislador Pablo Villegas impulsó un proyecto de ley que ayude a generar herramientas para hacer frente a la endometriosis en Tierra del Fuego. Así en 2020 se aprobó la ley provincial que incluye una campaña de información que se desarrollará durante todo el mes de marzo de cada año, sobre concientización, difusión, capacitación, detección precoz y tratamiento sobre la enfermedad. A nivel nacional, se encuentro un proyecto en la Cámara de Diputados que busca ser aprobado,
Otra referente del partido, Eliana Venancio, habló de su caso y la necesidad de romper el mito. «Hay una estadística que tres de cada diez mujeres padecemos endometriosis. En mi caso no puedo ser tratada acá porque me la descubrieron ya muy avanzada», expresó.
No obstante llamo a prestar mucha atención «a las niñas cuando empiezan a menstruar. La contención familiar es principal. Hay que romper un poco de paradigma y escuchar a las adolescentes, sobre todo porque muchas mujeres se enteran de que tienen endometriosis cuando van a consultar al medico por problemas de infertilidad. Y perdieron muchos años donde podrían haber hecho un tratamiento y llegar a un embarazo».
«Es lamentable el desconocimiento que hay. Por eso las mujeres menstrúan y piden los días en el trabajo, aunque muchas veces no lo tienen, y ya demasiado. Venimos padeciendo que muchos profesionales nos maltraten porque no conocen lo que es la endometriosis. Necesitamos que ser escuchadas y apoyadas. en Argentina no hay muchos datos oficiales, pero calculan que cerca de 1 millón de mujeres sufren la patología», sostuvo sobre la importancia de generar conciencia social.
mas info https://www.instagram.com/endohermanasargentina/