viernes 17, enero 2025

Sostienen que no hay pesca ilegal por parte del buque de pesca TAI AN

La abogada de Prodesur, desmintió que la empresa Prodesur Chiarvetto haya incurrido en pesca ilegal esto tras la denuncia hacia el buque Tai An, perteneciente a la firma con base en Ushuaia, por parte de empresas pesqueras.

Esta semana se diò a conocer la noticia de que el buque de pesca TAI AN, de propiedad del empresario chino residente en Tierra del Fuego Liu Zhijiang, fue denunciado por Argenova, Pesantar y Estremar, tres empresas del sector; por estar pescado de manera ilegal merluza negra en aguas del atlántico Sur.

En tal sentido, se pudo conocer que el TAI AN podría haber estado pescando en zona de reserva, juveniles de Merluza Negra y sobrepasado todos los límites que tiene permitido ya que tiene autorizado pescar como captura incidental 5 toneladas de merluza negra, sin embargo, las inpecciones a bordo se informò que se capturó 142 toneladas.

En este sentido, la representante legal de la firma María Eugenio Chiarvetto en declaraciones a RADIO PROVINCIA puso «puntos claros en la situación» asegurando que es «TAI AN un buque nacional con permiso de pesca nacional con cuota de merluza, de merluza polaca y de merluza de cola. Toda la riqueza queda en Tierra de Fuego. La realidad es que es 100% capital argentino».

«En este marco nosotros desarrollamos la pesca por arrastre, lo cual, significa tirar redes y van arrastrando seis, siete, u ocho horas, según la zona y si hay pescado o no. Esto no es una ciencia cierta, como quien dice tiró la red acá y voy a sacar tantas toneladas del recurso que yo quiero. Entonces puede pasar la llamada captura incidental cuando uno sale a pescar su recurso, o sea, la cuota que tiene por régimen nacional y puede salir merluza como acompañante, pero también puede salir otros peces como abadejo, granadero, sabori», explicó.

También descartó que el buque genere contaminación al tirar los desechos al mar. «Más del 95% de la carga es merluza polaca y cola en pasta de surimi, en merluza lo que se llama tronco. Se le corta la cabeza y la cola. Y el resto se procesa en la harina. En Argentina está prohibido tirar el recurso en el mar de vuelta porque está contaminando y más cuando es negro que vas arrastrando contamina, vas a tirar pescado muerto».

«Por una cuestión de sostenibilidad, de sustentabilidad y también situaciones que a la empresa si le interesa, se sale con observador de provincia, con un observador de la Unidad del Instituto de Investigación y Estadística de Pesca y con un Inspector Nacional de Pesca. Y todo esto, obviamente es un costo que asume la empresa por una cuestión de certificación, de pesca legal y de calidad», dijo.

«Pero todo esto, el buque cada cuatro minutos reporta siempre dónde está. La verdad es que el buque está habilitado a pescar en la zona que están delimitadas», apuntó remarcando que hay muchas restricciones como controles provinciales y nacionales a cumplir entonces «tachar que una empresa realiza pesca ilegal me parece que es muy injusto mas cuando es una empresa fueguina, que la ganancia y la liquidación es para la provincia, no tiene casa matriz en el extranjero, todo vuelve en riqueza, en puestos de trabajo para tierra, se activa con la gente de Ushuaia».

Para finalizar dijo que la firma «hasta ahora no ha sido notificada, más que una restricción, pero por una cuestión que han formulado las empresas, el buque sigue en la marea de manera normal y entrará la semana que viene y se cumplirá con todo porque la pesca es un proceso super reglamentado. Va a venir una comisión, va a verificar los tamaños, las cantidades. Acá no hay pesca ilegal o pesca que se puede esconder, o sea, se declara todo».

Relacionadas

Últimas noticias