sábado 22, marzo 2025

Gobernadores Patagónicos se reunieron en CAME

Fuente: LM Neuquén

En una nueva señal por impulsar el desarrollo productivo en la Patagonia, los gobernadores de la Patagonia participaron de una reunión que calificaron como «histórica» con el sector privado en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Rolando Figueroa no participó del encuentro, pero estuvo representado por su ministro de Economía.

El encuentro contó con la participación de los gobernadores Nacho Torres (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa), el vicegobernador de Santa Cruz, Fabian Leguizamón, y el ministro de Economía, Industria y Producción de Neuquén, Guillermo Koenig, junto con legisladores provinciales y nacionales, así como representantes del sector privado y de CAME.

Uno de los principales logros de esta reunión fue la firma oficial para la creación del Consejo Patagónico del Desarrollo Económico. Este consejo, que operará como un espacio público-privado, tiene como objetivo promover políticas de desarrollo en materia productiva que impulsen el progreso económico y social de la región, fortaleciendo las autonomías provinciales y el potencial productivo.

Entre los temas prioritarios que abordará el Consejo se encuentran la inversión pública, corredores bioceánicos, empleo, producción, ecología, Mercosur, Parques Nacionales, desertificación, recursos naturales y cuencas hídricas.

Alfredo González, presidente de CAME, destacó el enorme potencial de la región patagónica y el papel fundamental que las pymes pueden desempeñar como motores de recuperación económica, enfatizando el compromiso de la entidad en contribuir a la creación de condiciones favorables para el desarrollo económico en la región.

En tanto, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, hizo referencia al surgimiento de la zona desfavorable y a los regímenes diferenciales de inversiones como elementos fundamentales a considerar en la agenda regional. Asimismo, resaltó la necesidad de abordar los costos de los servicios, especialmente los relacionados con la energía eléctrica.

El mandatario rionegrino enfatizó que la región patagónica está en condiciones de llevar adelante una agenda regional importante y que, mediante la redistribución de recursos, los estados provinciales podrían fortalecerse, haciéndolos más competitivos.

Weretilneck subrayó la importancia de trabajar en conjunto para abordar los desafíos regionales y no olvidar la relevancia de la agenda nacional-provincial, destacando que esta colaboración podría conducir a respuestas valiosas para la región.

Los gobernadores sostuvieron la importancia del federalismo

Los gobernadores patagónicos remarcaron la importancia de una visión federal del país. Además, marcaron la relevancia de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la producción. «Cada vez tenemos una matriz más asfixiante para la producción y el trabajo, y cada vez tenemos menos empleo registrado. Por eso tenemos que cuidar a las pymes motor del desarrollo económico de la Argentina», advirtió Ignacio Torres.

Por su parte, Alberto Weretilneck subrayó la necesidad de alcanzar una agenda unitaria: «Nos han enseñado a través de las cámaras, las federaciones y la CAME lo importante que es la unidad, el trabajo con una agenda común y achicar diferencias. En este camino estamos».

En tal sentido, Sergio Ziliotto agregó que «el federalismo es lo único que permite el desarrollo. La sinergia pública-privada es fundamental. No hay desarrollo por la inclusión sin una de las partes, deben trabajar a la par». También, Gustavo Melella envió un pedido a la administración de La Libertad Avanza: «Queremos pedir al Gobierno nacional que tenga muy presente a nuestras #pymes, pedimos un plan de desarrollo con crecimiento».

Relacionadas

Últimas noticias