viernes 17, enero 2025

Guzmán: «Debemos respetar la situación histórica en que sucedió la Guerra de Malvinas»

El periodista y ex combatiente Daniel Guzman opinó sobre la posible visita de la Vicepresidenta de la Argentina, Victoria Villaroel a los actos por el 2 de Abril. «No me parece mal que venga a la vigilia. Lo que sí se debería tener en cuenta el contexto que está viviendo. En el caso que se confirme, esperemos que se haga responsable de lo que está sucediendo en el Gobierno, ella es partícipe integrante, tanto en materia de política en relación a la Isla Malvinas y con el nivel de relación con miembros de la dictadura. Ella, antes ser candidata, de ser diputada, era una de las abogadas de los miembros de la Junta Militar y de los genocidas presos por delitos de lesa humanidad».

«Me parece muy bien que los organismos de derechos humanos se manifiesten tanto el 24 de marzo como el 2 de abril. Yo los voy a acompañar en ambos casos porque el Centro de Veteranos de Malvinas de Río Grande dice ser apolítico sin tener contexto histórico de lo qué sucedió desde el año 1976 al 1983 en Argentina en términos este de derechos humanos», explicó en Radio Provincia sobre su acompañamiento a algún repudio que se pueda originar «le guste o no le guste al a los a las autoridades del Centro de Veteranos».

«No puede haber una disociación histórica entre lo que sucedió en la Dictadura y la derrota en la Guerra, y las consecuencias generadas», remarcó.

Asimismo anunció que buscará leer una carta en la inauguración de carpa dignidad- que será el 24 de marzo- en «una fecha tan importante» sobre la causa 1777/07 en el Juzgado de Buenos Aires de violación de derechos humanos en cuanto a torturas a los soldados argentinos. Además se buscará que se de explicaciones de porque se suspendió la identificación a los soldados enterrados en el cementerio de las Islas Malvinas, incumpliendo las legislaciones internacionales.

«Las dos últimas gestiones del Centro de Veteranos no han tenido ninguna vocación al respecto. Hay una nueva conducción del centro», dijo sobre la postura de los integrantes del organismo de separar el contexto político que llevó a la Guerra de Malvinas.

Por lo tanto «me parece importante que se tome la responsabilidad no solamente de hacer las honras correspondientes por desembarco del 2 de abril y la muerte de los soldados, sino que nos hagamos responsable de la plenitud de los hechos que significó la guerra de Malvinas en un contexto que los mismos que estuvieron torturando, violando, robando chicos, tirando a compañeros y compañeras de los aviones, haciendo desaparecer a 30.000 argentinos, eso mismo estuvieron en Malvinas. Así que debemos respetar la situación histórica en que sucedió la guerra, porque no solamente combatían con el enemigo ingles, sino que teníamos un enemigo interno que torturaba por horas y por día, y los llevó al estado de famélico y de la hambruna extrema que se vivía en Malvinas. Entonces me parece absolutamente necesario, que tomemos esa responsabilidad y que se plantee públicamente qué mejor que la apertura de la de la Carpa de la Dignidad. Es justamente aprovechando ese día en coincidencia, ese día se trate estos temas absolutamente necesarios que la sociedad debe saber y que la sociedad debe recordar», aseguró.

Relacionadas

Últimas noticias