El secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz se refirió a las declaraciones del secretario de Relaciones Parlamentarias de la Municipalidad de Ushuaia y referente del Partido Justicialista, Omar Becerra, quien llamó a llevar adelante «un plan de acción» frente a las «políticas destructivas» de la gestión nacional de Javier Milei. Asimismo, se mostró de acuerdo con una unión aunque reconoció que desde el propio sector partidaria hay sectores que van en contra del proyecto de Martín Perez.
«Reconozco a Omar como un histórico del peronismo, un hombre que entiende los procesos políticos, sobre todo de lo que se está atravesando a nivel nacional», aseveró Diaz teniendo en cuenta el Congreso del PJ a nivel nacional «donde ha quedado zanjado quienes están de un lado y del otro, y comparto que tenemos que trabajar de forma conjunta para que se pueda poner un freno a lo que se está viviendo a nivel nacional en términos estrictamente políticos, respetando siempre las instituciones».
No obstante, sostuvo que «me llama la atención de que algunos actores de nuestro propio espacio hoy están votando y tomando decisiones en el ámbito municipal de Río Grande en contra de un proyecto justicialista-peronista como es el del intendente de la ciudad, Martín Pérez, siendo que el proyecto que nosotros estamos ejecutando en nuestra ciudad es un proyecto con justicia social, con equidad, con solidaridad, donde necesitamos recursos para asistir, por ejemplo, a aquellos vecinos que se mueven en el transporte público o asistir aquellos vecinos que necesitan una contención en materia de salud municipal».
El funcionario reclamó que desde la Municipalidad de Río Grande se necesitan de muchos recursos para hacer frente a la demanda de los vecinos «con una mirada de justicia social por equidad y con responsabilidad. Y sin embargo, al mismo tiempo, mientras el compañero Becerra plantea un trabajo en una mesa articulada de todos los sectores del peronismo, tenemos en Río Grande compañeros que van en contra de este proyecto municipal y ponen palos en la rueda».
«Trato de no ponerle nombre propios pero vamos a seguir intentando trabajar para que todos los sectores del Justicialismo estén acompañando este proyecto municipal que trabaja de cara a la gente. Ahora, aquellos que no lo hacen, tendrán que dar respuesta a los compañeros de no solo de Río Grande, sino de toda la provincia, de por qué están haciendo lo que están haciendo», aseveró.
En este sentido observó que la critica va dirigia no solo va dirigida a una persona sino hay «todo un sector dentro del propio peronismo, que lo acompaña, que lo sostiene y que pareciera ser está que lo alienta a que tome este tipo de decisiones poniendo palos en la rueda de la gestión municipal».
«Creo que el peronismo se mide en la gestión, en las acciones, en los hechos. Y quienes vienen a Río Grande pueden observar un municipio presente, ordenado, que atiende la demanda social, que atiende la salud pública cuando tenemos un gobierno nacional que la desatiende. Tenemos un Municipio que presente en los eventos y organiza eventos culturales, eventos deportivos, que acompaña a los clubes, a los comedores, a los movimientos sociales, incluso a otras agrupaciones políticas que por ahí no son justicialistas, pero que son también afines, que tiene una mirada de mucho apoyo y acompañamiento y respeto al trabajador municipal que tanto nos ha acompañado durante estos cuatro años, que se involucra en cuestiones relacionadas a la industria y que defiende a la industria. Me parece que el justicialismo, el peronismo, no es solo un dogma, tiene que traducirse en gestión. Y eso que viene a Río Grande lo puede observar claramente», aseveró finalmente.