miércoles 22, enero 2025

La Legislatura al rescate de la Obra Social de Estado.

La Legislatura habilitó, por mayoría, a que el Ejecutivo pueda afectar al sistema médico asistencial de la OSEF hasta el 75% de la recaudación del Fondo de Financiamiento del Sistema Previsional. Según se indicó, el Presidente de la Caja aseguró que esa disminución de ingresos no pone en riesgo la salud financiera del sistema jubilatorio.

El plazo inicial, de ser necesario y estar debidamente justificado, podrá ser prorrogado por otros 6 meses por el Parlamento.

Tras un muy extenso cuarto intermedio, que se extendió por unas 4 horas, durante el cual los Legisladores recibieron al Ministro de Economía y al Titular de la AREF y quedó en evidencia que el proyecto que había presentado el Ejecutivo (que no contemplaba plazo de vigencia ni establecía el porcentaje de distribución de lo recaudado por el Fondo entre la Caja de Jubilaciones y la Obra Social), no contaba con los votos suficientes para su aprobación, surgió como alternativa su pase a comisión y en su reemplazo la iniciativa que resultó acompañada por los 3 legisladores de Forja; los 3 del PJ; los 2 del Partido Verde; los 2 de Republicanos Unidos y los 2 del MPF.

Los únicos que votaron por la negativa fueron los 3 integrantes de Somos Fueguinos por entender que el plazo otorgado resultaba excesivo. En su lugar, y para forzar un rápido abordaje de un proyecto que apunte a una solución de largo plazo al financiamiento de la Obra Social, postularon un plazo de vigencia de 60 días más 30 de prórroga.

Posteriormente, desde la bancada de “Somos Fueguinos”, platearon el tratamiento sobre tablas el asunto Nº 074/24, que propone abrogar la Ley provincial Nº 1529 (Reforma de la Constitución fueguina), pero la  iniciativa impulsada por el legislador Jorge Lechman, no prosperó dado que no contó con los votos requeridos.

En el tiempo de homenajes, el legislador Pablo Villegas solicitó un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la represión del Estado, a 48 años del golpe cívico militar.

En tanto, la legisladora Natalia Gracianía (RU) recordó que el 25 de marzo se recuerda el Día Provincial del Niño por nacer y sentó la postura respecto de iniciativas en torno a la interrupción voluntaria del embarazo.

En otro orden, también la legisladora María Victoria Vuoto (PJ) coincidió con la expresión del legislador Villegas y recordó sendas cifras que recrearon los resultados “penosos” que arrojó el conocido proceso de reorganización nacional y citó guarismos sobre la actividad económica, el nivel de empleo, inflación y número de empresas que cerraron, entonces.

Relacionadas

Últimas noticias