El representante de FINNOVA Ramiro Requejado lamentó que el subregimen industrial quedé «en discusiones de bando».
«Me parece que es error porque no permite profundizar y visibilizar en todo lo que significa para la provincia la ley, en el desarrollo no solamente económico, sino también social, como lo que significa en lo geopolítico», remarcó.
El titular de FINNOVA dijo que buscan profundizar «desde desde la visión del sector privado para que el análisis pueda ser más profundo y aportar conocimiento» por lo cual anunció un Congreso de Expertos internacionales debatirán el futuro de la 19.640 y regímenes similares en el mundo.
Así el jueves 25 de abril en Río Grande, expertos destacados de Brasil, México, Chile y Argentina analizarán la importancia y el futuro de políticas de promoción económica en el mundo, como la ley 19.640. Entrada gratuita con cupo limitado e inscripción online.
«Esperemos lograr los resultados en el sentido de que se pueda hablar de la Ley desde otro lado. No es una mera conveniencia discursiva en el momento en la política que se atraviesa, porque lamentablemente pasó que muchos que la critican y ahora la defienden. Entonces los fueguinos tenemos que estar muy atentos a que la ley no quede en ese juego y que pueda ser defendida, no por una cuestión de defender algo abstracto, sino todo lo contrario, algo que realmente tenemos el derecho y la obligación de defender con un discurso genuino», sostuvo.
Congreso
Este 25 de abril FINNOVA organiza en Río Grande un evento sin precedentes: el Congreso Internacional «Motores del Desarrollo». Distinguidos expertos de Brasil, México, Chile y Argentina se darán cita para analizar la importancia y el futuro de políticas de promoción económica como la ley 19.640. La entrada es gratuita, con cupos limitados e inscripción online.
“El objetivo del evento es poner en valor el rol de la promoción económica como instrumento para el desarrollo socioeconómico, la consolidación de la soberanía y la proyección geopolítica, con especial énfasis en la 19.640, su presente y su futuro”, expresaron desde FINNOVA.
El Congreso presentará a destacados expertos que discutirán ejemplos internacionales de políticas de promoción económica, demostrando su aplicación efectiva en diversos contextos globales.
“Tendremos la presencia de reconocidos expertos como el brasileño Jorge Arbache, vicepresidente del Banco para el Desarrollo de Latinoamérica y el Caribe, discutiendo el caso de Manaos; Fausto Hernández Trillo, destacado economista y consultor del Banco Mundial y del BID, ganador del Premio de Economía Latinoamericana; Enrique Dussel Peters, especialista en la industria maquiladora mexicana; y el chileno Christian García Castillo, Administrador Regional de Magallanes y Antártica Chilena y autor de ‘La Encriptada Ley Navarino’.
El evento contará con destacados expertos argentinos, como Ana Vainman de AFARTE, quien expondrá sobre los mitos de la ley 19.640; Eduardo Oviedo, analizando estrategias de promoción económica en China; y Juan Rattenbach, exponiendo sobre la cuestión Malvinas.
Las presentaciones incluirán a Mariel Borruto, Martín Schorr, Juan Pablo Deluca, Juan Ignacio García, Alberto Garófalo y Leandro Ocón, quienes ofrecerán visiones enriquecedoras sobre la promoción económica en Tierra del Fuego y sus proyecciones futuras. Se abordará la importancia geopolítica de la región y su relación estratégica con el régimen de promoción.
Desde la organización destacaron la importancia de una audiencia diversa para el congreso, afirmado que “invitaremos a asistir no sólo a expertos y académicos, sino también líderes políticos y representantes electos de todo el país. Es fundamental para nosotros que aquellos que tienen críticas o dudas sobre las políticas de promoción económica en Tierra del Fuego y el mundo tengan la oportunidad de explorar y comprender estos temas a fondo».
“Aspiramos a darle un alcance nacional, siguiendo el éxito de «La Argentina que Viene», con Andrés Malamud y Ricardo Delgado, que tuvo una gran convocatoria y más de 700.000 visualizaciones en redes sociales”.
Inscripciones
El Congreso se realizará en el Grande Hotel de la ciudad de Río Grande a las 16:00 del jueves 25 de abril. Las inscripciones son gratuitas, pero debido a los cupos limitados requieren de una inscripción online previa en el link: https://forms.gle/eT18bW6rnGo64s6t9
Sobre FINNOVA
FINNOVA es una fundación dedicada a la investigación y promoción de políticas públicas innovadoras para el desarrollo de Tierra del Fuego.