El legislador Matías Lapadula por el Partido Verde explicó sobre el objetivo un proyecto de Ley que plantea declarar el estado de emergencia económica y productiva en la Provincia a la pesca artesanal.
En declaraciones a RADIO PROVINCIA, el parlamentario indicó que la iniciativa nació de las reuniones mantenida con el sector pesquero y además «ya lo venia trabajando en mi función en el Municipio de Río Grande» por lo cual «atento a a la situación económica que están pasando, necesitan de un acompañamiento por parte del Estado provincial para seguir desarrollando su actividad. Creo que es algo que tenemos que avanzar porque son 450 familias en la provincia que viven de ello».
Cabe señalar que en el artículo segundo del escrito, se indica que por el plazo de dos años las unidades productivas de pesca artesanal quedarán eximidas del pago de tasas e impuestos de rentas provinciales por aranceles de inspecciones, habilitaciones, certificados, uso de puerto, canon anual y licencias previstas en la Ley provincial Nº 1498.
Por lo tanto, el legislador buscar obtener dictamen y así tratarlo en la próxima sesión.
Acerca del proyecto de Ley que busca declarar la emergencia comercial en Tierra del Fuego que fue girado a la Comisión de Presupuesto Nº 2, Lapadula aseveró que «consideramos que hay cuestiones que hay que revisar y analizar».
La iniciativa parte de la bancada de FORJA en el Parlamento fueguino y está destinada a contribuyentes de la Provincia y tendrá vigencia, de ser sancionada, hasta diciembre próximo. «No solo es una cuestión de suspender las ejecuciones a quienes no pagaron impuestos, porque a pesar de la crisis, es un poco más amplio. La crisis no solamente la tienen los comerciantes. Creo que también nos tenemos que ocupar de cuidar el empleo», indicó.
También del amento en los servicios. «La realidad es que todos estamos pasando por un proceso de crisis, un proceso inflacionario muy severo, peor que el que veníamos atravesando durante el año pasado y que además viene acompañado de una caída importantísima de la economía. O sea, hoy estamos en un proceso de recesión que el año pasado no existía ya que el problema principal de la economía argentina era la inflación . A cada vecino le afecta cuando llega la boleta de luz, de gas, del que tiene prepaga, o el que tiene a su hijo en una escuela de gestión privada. Entonces en lo tiene que ver con el sector comercial, también me preocupa el empleo».
Lapadula habló del proyecto de los bloques del Partido Verde y del Partido Justicialista, de establecer un sistema de goteo de coparticipación. «En este contexto y sobre todo con la caída de los ingresos tanto de coparticipación federal como en lo que tiene que ver con los recursos propios, creo que es necesario dar certidumbre, respecto a las transferencias».
«Me parece importante avanzar y no hay ninguna cosa rara, solo de transferir los fondos automáticamente de la misma manera que Nación se los transfiere en la provincia», sostuvo y agregó que no se trata de un trabajo en conjunto sino de dos proyectos «con el mismo sentido» y «Probablemente lo vamos a conversar pero tampoco tenemos autoridades en comisiones de ningún tipo».
Por último analizó las palabras del secretario de Economía, y sostuvo que «no tiene nada que ver una cosa con la otra. Distinto es el tema de los municipios, donde la coparticipación a los municipios está definida por la Constitución Provincial. Entonces, en el caso de los organismos del Estado Provincial, como puede ser la Caja, se transfiere de acuerdo al presupuesto provincial».
«No tiene nada que ver con un régimen de coparticipación que sí tiene los municipios y que está definido por la Constitución Provincial y que hasta el día de hoy se transfiere a través de una resolución del Ministerio de Economía de la Provincia y hay un fallo de la del Superior Tribunal que interpretó esa resolución y dijo lo que lo cómo se deben transferir», me parece que es lo que necesitamos es dar certidumbre», aseguró.
«En definitiva, es una ley para dar certidumbre y para que no dependa este exclusivamente de una decisión de del Estado Provincial o del Ministerio de Economía, de cuál es la forma de de transferir esos recursos», finalizó.