viernes 17, enero 2025

Tavarone: «Se da carta blanca al propietario del comercio para hacer cualquier cosa»

El concejal Vater Tavarone se mostró «molesto» por la sanción de una ordenanza que exceptúa al Pub “Living” del cumplimiento de la normativa respectiva a decibeles máximos y ruidos molestos.

La iniciativa fue presentada por los propios propietarios del local bailable e ingresada sobre tablas a pedido de los concejales del PJ, situación que Tavarone explicó que «es algo que no lo permite ni la Carta Orgánica Municipal ni el reglamento interno del cuerpo».

En Radio Provincia, el parlamentario comunal del Bloque Somos Fueguinos indicó que lo pasó en la sesión del jueves 18 fue «vergonzoso» cuando «justamente en los días previos hablábamos de que el Concejo había mejorado en cuanto a la calidad de su funcionamiento, que estaba mandando las cosas a comisión pero se presentó, por un particular un asunto bajo la forma de proyecto de ordenanza».

«Lo primero que traté de hacer y decirle a mis padres es que cuando un particular presenta un proyecto de ordenanza, no puede tratarse de la misma manera que un proyecto presentado por un concejal, por el intendente o con cualquier funcionario que tiene iniciativa legislativa. En realidad, la Carta Orgánica establece que el trámite que debió dársele es la iniciativa popular. Entonces, en ese sentido, automáticamente tendría que haber sido remitido a comisión y el Concejo Deliberante tiene seis meses a partir del ingreso del asunto para expedirse sobre el tema. Eso si consideramos la presentación como un proyecto de ordenanza», explicó sobre el tratamiento.

Tavarone remarcó que los pasos estan fijados en la Carta Organica y que la presentació demuestra «la irregularidad en el trámite. Si entendemos que esa presentación es una carta, es un proyecto de ordenanza y así parece sugerir, porque el particular presenta con muy escaso fundamento una excepción a la ordenanza de que fija los horarios máximos y mínimos y después presenta una excepción a prácticamente la totalidad de la ordenanza de ruidos molestos. Inclusive entre los artículos que menciona son aquellos que superen los niveles decibeles máximo permitidos por la propia ordenanza. Con lo cual se le da carta blanca al propietario del comercio para hacer cualquier cosa y en detremiento de los vecinos del barrio Bahia».

La ordenanza de ruido molesto está para habilitar un comercio de esta naturaleza tenés pero se debe cumplir ciertos parámetros, por ejemplo «tiene que haber una insonorización dentro del edificio para que no salgan los sonidos. Y si dentro del establecimiento los decibeles superen los 90, tiene que tener un cartel que diga que se puede dañar la salud auditiva de de los concurrentes hacia afuera y durante el día no puede superar los 36 decibeles».

En caso de que no haya un veto de parte del Intendente, la solución de parte de los vecinos afectado es la vía de amparo. «Los ruidos afectan el medio ambiente y la salud humana, por lo tanto, podría encuadrar esto dentro de un amparo ambiental», indicó.

Relacionadas

Últimas noticias