martes 14, enero 2025

Judiciales inician retención de tareas

El Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego (SEJUP), anunció la retención de tareas debido al poco avance en las negociaciones salariales.

Alicia Ponce, titular del Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego, indicó en Radio Provincia la situación de «muchos compañeros que están por debajo de la canasta familiar de la provincia; ganan entre 500.000 hasta 700.000 pesos por mes. Por lo tanto, solicitamos que el porcentaje de los agentes judiciales con rango SUEF o su equivalente sea de 5% y el rango del juez para abajo cobre el 15%. Lo que viene haciendo el Tribunal Superior es otorgar el 10% para todos, pero, en estas condiciones, no siempre se nos deja en el punto de partida la inflación. No lo vemos al 10%. Si lo ven, quienes cobran salarios que superan los 4,5,7 hasta 10 millones de pesos por mes, que tienen una realidad distinta y todavía pueden tener una capacidad de ahorro».

Ponce remarcó que hay una marcada diferencia entre los salarios y además denunció que «con el correr de los años han creado estructuras en donde se ocupan cargos que no son juez de primera instancia sino directores del área de informática, directores del área de recursos humanos, directores de direcciones de áreas que no cumplen un servicio efectivo en el Servicio de Justicia, como son los tribunales y que deambulan, porque muchos no sirven para esta área, entonces ya se los incorpora en otra área y se llevan el cargo y algunos tienen rango de juez primera instancia.

Asimismo sentenció que se fueron creando estructuras tras los «favores políticos porque se ha incorporado mucha gente al Poder Judicial que viene del Ejecutivo, del Tribunal de Cuentas, de las municipalidades. Entonces la mala administración siempre recae sobre quien tiene la responsabilidad, que son los ministros de la Corte».

Por otro lado, se recordó el último aumento a los vocales del Tribunal de Cuentas que será un 10% de abril y otro 10% en mayo cuando hay trabajadores con bajos ingresos. «Hoy tienen compañeros de trabajo en una situación vulnerable, entonces si no se puede resolver, no puede hacerse nada». También critico gastos en hotelería y demás cuando realizan simposios o conferencia en un «momento critico. Evidentemente ellos viven en Narnia, viajan por todo el pais y el mundo, pero hay gente que la pasa mal», finalizó.

Relacionadas

Últimas noticias