Fuente: La Jornada
La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, ampliada con los secretarios de Seccionales de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, resolvieron este viernes declarar el «estado de alerta y movilización» en todo el ámbito territorial y facultar a la Comisión Directiva a adoptar «todas las medidas de Acción Sindical conducentes a preservar los legítimos derechos personales y colectivos de los Trabajadores que representamos», además de «notificar de la presente Resolucióna las Autoridades Administrativas del Trabajo de las Provincias de Tierra del Fuego; Santa Cruz y Chubut,y a las Autoridades Competentes respectivas».
El anuncio se hizo a través de un duro documento emitido porlos principales dirigentes del Sindicato de las tres provincias, que se reunieron durante dos días en la ciudad de Trelew
El documento indica que es una «responsabilidad irrenunciable del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en defensa de los intereses de los Trabajadores que representa, y sosteniendo esa convicción en el ejercicio de las facultades que le son propias, teniendo siempre en cuenta de nuestra parte, la sustentación de la Paz Social, y considerando el estado de endebles en general en que se encuentra el sistema de la prestación de los Servicios Públicos Esenciales en nuestra jurisdicción geográfica de actuación y en representación de nuestros afiliados de las provincias de Tierra del Fuego; Santa Cruz y de Chubut».
Considera, además, «la difícil y compleja situación económica,financiera y operativa que atraviesan las Cooperativas, Empresas y/o Reparticiones Provinciales, tanto en las etapas de Generación,Transmisión y/o Distribución en las provincias deTierra del Fuego; Santa Cruz y Chubut». Y agrega que «las políticas llevada a cabo por parte del Gobierno Nacional de eliminar casi absolutamente cualquier tipo de subsidios a las Tarifas de Energía Eléctrica supone, inevitablemente, que muchos usuarios de las distintas categorías en las que los mismos pudiesen estar clasificados, no podrán asumir el pago de sus respectivas facturas por los servicios prestados y verse aún más comprometida sus situaciones, con los despidos generalizados de Trabajadores».