La diputada fueguina Carolina Yutrovic se refirió a la denuncia que llevó adelante el bloque de diputados de Unión por la Patria de que el texto de la ley de Bases y Puntos de Partidas para la Libertad de los Argentinos tiene diferencias con lo votado en la Cámara Diputados y lo ingresado a la Cámara de Senadores.
A través de una nota enviada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sostiene que existen “graves irregularidades en la comunicación de los textos sancionados en la sesión especial iniciada el día 29 de abril de 2024, correspondiente al orden del día N°7”.
En este sentido, la parlamentaria fueguina confirmó la situación. «Esto es así, lamentablemente y escandalosamente. La realidad que este oficialismo nos tiene acostumbrados, a una serie de irregularidades en el funcionamiento de la Cámara. Esto es un límite que no se puede pasar, porque con el paquete de leyes, con este mamotreto ni ellos saben lo que tienen escrito en cada uno de los artículos», apuntó en Radio Provincia.
Asimismo explicó que «durante la sesión estuvimos, todo el tiempo, haciendo modificaciones de palabras mal redactadas o que no estaban los tiempos verbales correctos, o sea, nos la pasamos haciendo esas correcciones. Tras la revisión del texto, luego pasan las versiones definitivas y las que se van a comunicar al Senado. Se hace una revisión exhaustiva que todavía no ha concluido. En las primeras diferencias que se encuentra hay una serie de cambios de palabras que pueden tener o no, una connotación que cambie el espíritu de la ley, entonces lo que no se debe permitir es que el hecho de que cambien un texto que ya ha sido votado, en todo caso, si tienen errores, tienen que plantearlo para que se corrijan».
«La realidad es que está muy bien hecha la denuncia por parte de nuestro Bloque y se tiene que llamar a a recapacitar al oficialismo. Modificar un texto no es cualquier cosa. Hoy puede ser un error sin consecuencia y mañana puede cambiar el sentido de una ley que se está votando», sostuvo.
Yutrovic aprovechó para denunciar que «hay una serie de regularidades en la conducta del sector de la Presidencia de la Cámara de Diputados, que es la Libertad Avanza y en este sentido ya lo estamos denunciando, inclusive dentro del mismo recinto, el Presidente decide a quién se le da la palabra o no, si las sesiones tienen que durar 30 horas como la última o 40 horas, tendrán que durar 40 horas, pero no se le puede negar la voz a un diputado».
Desde las 14 horas comienza el tratamiento en las comisiones de la media sanción del proyecto llamado Ley de Bases. «Pedimos que se mande el texto correcto, si hay correcciones que lo advierta al Senado, hay mecanismos para corregirlo pero no se puede cambiar el texto votado en el recinto, eso es cambiar la voluntad de los diputados y es gravísimo», aseguró.
«No se si el oficialismo improvisa, pero tienen que atenerse a las reglas de funcionamiento de ambas cámaras», finalizó.