jueves 16, enero 2025

Liberaron al buque Tai An con una medida inédita.

Fuente. Agencia Malvinas

La empresa PRODESUR logró una reducción de la multa para poder comercializar en el mercado internacional la merluza negra que había pescado en mar argentino de forma ilegal. El dinero que tendrá que desembolsar asciende al 30% del valor del producto final obtenido en la carga.

Según la revista Puerto, el propietario de PRODESUR, Liu Zhijiang, ofreció al Subsecretario de Pesca el pago del 30% de 90 toneladas de producto final que habría obtenido de manera ilegal, por lo cual el monto a abonar por la empresa sería de 2,5 millones de dólares. 

Así el barco quedaría liberado para su despacho con el objetivo de seguir pescando en territorio argentino y la firma podrá comercializar la merluza negra en el mercado exterior.

La medida fue aprobada por el subsecretario de Pesca, Juan Antonio López Cazorla, quien ordenó a la Prefectura Naval Argentina liberar el barco del muelle de la ciudad de Ushuaia y a la Aduana le dio aviso de la habilitación para la comercialización del producto.

Se trata de una resolución inédita de un conflicto de este tipo, teniendo en cuenta que la normativa vigente señala que se debe abonar el total del valor de la mercadería para que el buque pueda ser liberado.

“En los supuestos en que se proceda al decomiso de la captura considerada ilícita éste podrá ser sustituido por un importe en dinero equivalente al valor de mercado de dicha captura al momento del arribo a puerto del buque, conforme lo reglamente la autoridad de aplicación”, dice la ley. 

Por su parte, el diario Clarín destacó que “el Ministerio de Economía había informado que de las 139 toneladas de merluza negra decomisadas, la autoridad de pesca (Subsecretaría de Pesca) ordenó sustituir por un importe en dinero equivalente al valor de mercado al momento de arribo a puerto del buque en cuestión”, siendo que “en ese momento, el monto se calculó en 2.500 millones de pesos”, y “ese dinero, una vez pagado, iba a ser ingresado al Fondo Nacional Pesquero (FONAPE)”.

No obstante, el INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero), informó que la captura fue de 175 toneladas. La carga capturada es de especímenes mayormente juveniles de una especie protegida en todo el planeta.

A su vez, el medio de comunicación porteño detalló que “según datos del INDEC del mes de marzo, el valor promedio de la merluza negra fue de 25.258 dólares la tonelada, lo que llevaría el monto total a 3,51 millones dólares”, y agregó que “los 2,5 millones de dólares surgen de 90 toneladas de producto final que habría obtenido Prodesur”, por lo cual “es a las claras un valor menor que lo que quedó declarado en superficie”. 

Relacionadas

Últimas noticias