Fuente: Provincia 23
El licenciado Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, fue consultado en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre dos artículos aprobados en la última sesión de la Cámara de Diputados que generaron repercusiones en la provincia. En primer lugar se le preguntó por el artículo 111 del paquete fiscal, que insta al Ejecutivo a presentar una reforma de los regímenes promocionales. “Esto no deja de ser lo que se viene repitiendo en las dos últimas leyes de presupuesto. Se hace una especie de invocación al Ejecutivo para que tome medidas con respecto a los regímenes de promoción, en base al costo fiscal. Creo que esto es más de lo mismo y es una expresión de deseo, porque quien debe implementarlo es el Ejecutivo. El presidente ha dicho que Tierra del Fuego tiene derechos adquiridos y entendemos que por ese lado no hay que extender la preocupación, al menos por ahora. Lo que pide la Cámara es algo que el Ejecutivo puede tomar en cuenta o no, y en principio parecería que no está dispuesto a hacerlo”, opinó.
Con respecto al artículo 88 de la ley bases, que para el gobierno fueguino podría gravar a los trabajadores con el impuesto a las Ganancias, consideró que “esta es una legítima preocupación y de mi parte me parece que no es oportuno discutirlo en los medios, para no dar ideas. Lo que está mal se puede hacer bien para quienes no quieren el régimen de promoción. Tal como está escrito, yo desestimo que esto sea una amenaza, por cuanto la 19640 está a tiro de impuestos nacionales en caso de crearse aquellos de afectación específica, que no es este caso. Con respecto a si se puede llegar a incluir de alguna otra manera, hay una discusión, pero lo que está claro es que debiera haber una mención taxativa a nuestra ley, que no está en el artículo. No es que, como no dice que estamos exentos, entonces estamos gravados. Como no dice que estamos gravados, seguimos estando exentos”, explicó.
“Tierra del Fuego parece que es un tema de moda en la política, y obviamente detrás de eso hay una intencionalidad política. No es que se hayan acordado de repente del costo fiscal de Tierra del Fuego, después de 50 años de vigencia de la ley. Acá hay mucho de chicana política porque el Ministro de Economía se llama Caputo. Yo decía en el congreso de FINNOVA que lamentablemente estas cosas suceden porque la Argentina no tiene definidas políticas de Estado y Tierra del Fuego amerita ser una de ellas. Mientras no haya un acuerdo en ese sentido, vamos a estar permanentemente sujetos a este tipo de ataques por múltiples motivos”, manifestó.
“Nunca vamos a tener poder suficiente como para enfrentarnos al lobby del continente, pero hemos presentado pelea, contando cuál es nuestra verdad y estamos dispuestos a seguir haciéndolo. Lo que más preocupa a las empresas hoy es recuperar el mercado. La discusión con los lobbies la vamos a seguir dando y tenemos con qué. Esperamos el acompañamiento político como lo hemos tenido hasta ahora. Hoy el problema pasa por el mercado y estos ataques sin duda van a seguir sucediendo. Nosotros actuaremos en aquellos momentos en que realmente esté en riesgo el futuro del régimen. A partir del 1° de enero del año que viene la industria textil fueguina empieza a perder parte de sus beneficios, porque lamentablemente hubo una actitud bastante incomprensible que la ha castigado injustamente. Durante los diez años de la prórroga, que todavía no sucedió, se quitarían beneficios en forma acumulativa”, remarcó.
El licenciado volvió a pedir prudencia a la clase política. “Las cámaras tienen un objetivo claro y concreto que es sostener el régimen, como lo han venido haciendo hasta ahora. Eso es independiente de cualquier postulado político temporal. Si vamos a defender entre todos la ley, hay que unificar el discurso y ser prudente en las cosas que se hacen trascender. No se tienen que olvidar que quienes están permanentemente mirando del otro lado lo que pasa en Tierra del Fuego, en general tienen un conocimiento muy escaso. No hay que dar ideas. No está en las posibilidades de la cámara evitar los ataques a la provincia pero sí retrucar con argumentos sólidos y poner en evidencia que muchas veces se hablan pavadas”, sentenció.