La Asociación Rural, funcionarios del gobierno y científicos del CADIC, y el Dr. Adrián Schiavini conformaron la la mesa para enfrentar la lucha contra los perros asilvestrados.
La presidente de la asociación, Lucila Apollinaire, aclaró en RADIO PROVINCIA que «desde 2016 hay una ley de manejo de poblaciones canina vigente en la provincia que demanda la formación de un comité y este está constituido por, CONICET, la Autoridad de Aplicación de Ambiente de la Provincia, la Asociación Rural y el Colegio de Médicos Veterinarios».
«Esa ley prevé una serie de acciones, y esta mesa se debe reunir con una periodicidad, pero la última vez que se reunió fue en agosto del 2022 y nosotros veníamos insistiendo fuertemente desde la Asociación Rural para que, justamente se diese cumplimiento a la ley. Finalmente, la reunión se llevó a cabo hace una semana en la ciudad de Tolhuin»; indicó.
En este sentido, confirmó que quien coordinará la mesa será el presidente del colegio veterinario; el Dr. Schiavini del CADIC-CONICET ,un experto en el manejo de especies exóticas invasora y «desde CONICET han estado de acuerdo con que parte de las horas de trabajo del doctor es que se dediquen a esto».
Acerca de la periodicidad de las reuniones, dijo que «ante la gravedad de la situación, se decidió que serán mensuales y se llamará a participar a los municipios, así que es super importantes que estén presentes».
La problemática de los perros asilvestrados «es complicado» pero «requiere de mucha fortaleza política» y se busca «controlar una población de una especie exótica, invasora que no existía».
«Los perros sin control deben ser subsanados por eso la demora en concretar la mesa de lucha porque nadie quiere asumir el costo político», indicó y agregó que el avance de está población «no es solo una cuestión productiva, sino que tiene que ver con la salud pública en las ciudades y también en todas las actividades que tienen que ver con el aire libre trekking, caminatas, turismo y demás. Y la biodiversidad porque hay otros animales que no son animales de cría, que también sufren estos ataques de forma permanente».
Apollinaire remarcó que debe haber acciones. «El tema es que hay que este trabajar de forma sostenida más allá de quién esté en el gobierno, esto no puede terminarse porque cambia un funcionario. Esto debería ser una política de Estado para dar una solución sanitaria a la comunidad de Tierra del Fuego», finalizó.