miércoles 22, enero 2025

Jet Lear: El accidente área «fue una gran negligencia»

Por la tragedia aérea del 1 de julio de 2022 cuando cayó a tierra un avión sanitario en el predio de la Base Aeronaval, a segundos de haber despegado del aeropuerto de Río Grande, se conocieron los análisis de parte de los informes.

En ese trágico siniestro perdieron la vida el piloto comercial Claudio Canelo, su segundo al mando Héctor Vittore, Diego Ciolfi el médico y la enfermera Denise Torres García; todos oriundos de Buenos Aires luego de un vuelo sanitario que tuvo como recorrido el aeropuerto de San Fernando en provincia de Buenos Aires, una recalada en Comodoro Rivadavia y la finalización de la derivación en Río Grande. El siniestro ocurrió luego tras despegar para su retorno a origen.

La investigación incluyó el análisis de la caja negra en Estados Unidos, así como una evaluación de la Junta de Seguridad en el Transporte que depende de Nación, a fin de emitir recomendaciones a futuro para la aeronavegación civil.

En este punto de análisis mecánico ya se confirmó que la falla fue una desconexión en un clip entre los controles de piloto y copiloto con los alerones. Esto hizo que las maniobras de ambos no ejercieran control alguno, y eso hace girar a la aeronave hacia su izquierda, tornándose incontrolable, ante la hipótesis de que un motor pierde potencia.

Esos alerones deberían haber estabilizado la aeronave sin que ello hubiera representado riesgo alguno, en caso de haber funcionado esa parte mecánica. Precisamente dicho clip se desenrolló de los tensores y por el momento se estudia cual pudo ser la causa de ese fatal desperfecto, faltando un informe final.

El abogado representante de la familia de Denise Torres Garcia explicó en Radio Provincia que producto de las distintas pericias que se realizaron se logró determinar la causa mecánica. «Existió una desconexión entre los comandos del piloto y el copiloto con los alerones esto es lo que impidió a los pilotos tener el control del avión y poder estabilizarlo».

«La desconexión es porque faltaba esa pieza que hace que tanto comandos del piloto y el copiloto actúen en forma conjunta. Hacía falta tengan el control sobre los alerones», indicó y agregó que «ante una situación en la potencia en uno de los motores se tornó incontrolable. Y eso es lo que causó el siniestro».

«Esa pieza no estaba», aseveró y agregó que será motivo de pericias aeronáuticas establecida por el Poder Judicial y de la Junta de Aviación. «Todo esto es motivo de investigación, pero la cuestión es que fue una gran negligencia el faltante esa pieza, no puede perderse o desprenderse en uno de los viajes. Lo que se pide determinar porque pasó en Río Grande y no en otro lado», aseguró.

«Tanto piloto como copiloto tienen comandos, estos giran en forma conjunta, si el piloto gira hacia la derecha, el comando del copiloto hace el mismo movimiento. Están vinculados con los alerones del avión y los pedales. Entonces esta vinculación es a través de tensores, son imposibles que se destruyen siempre quedan y permiten posteriormente saber qué es lo que ha sucedido».

«La ausencia de este ajuste hace que se desenrosque por lo tanto hace que no exista esta conexión. Esto es una falla sumamente importante y es lo que provoca un accidente. Mientras en un avión bimotor como esta clase de aviones, están habilitados para volar con un solo motor. O sea, ningún avión bimotor puede estar habilitado si este no tiene capacidad para volar con un solo motor. Cuando sucede una falla, como una pérdida de potencia, ya sea por una ingesta de un ave o cualquier falla en los aviones, los pilotos están capacitado como para continuar en el despegue, continuar volando y posteriormente aterrizar. Esto es una situación habitual, pero si al momento del despegue, al momento de adquirir esta velocidad suficiente para que el avión levante vuelo, ocurre este evento, el avión tranquilamente, podría volver a volver a aterrizar. Pero al tener esta desconexión impidió hacer cualquier otra maniobra, el avión no respondió y eso hizo que de precipitará», explicó.

«Pedimos la inhibición de la empresa Fly America y la compañía del taller de reparaciones que son los mismos dueños, porque se trata de una falla que deberia haber sido advertida producto de un mal amado. Por el momento la empresa no continua volando», indicó.

Para finalizar, remarcó que desde la querella se esta aguardando un informe final «tanto de la Junta como del perito aéreo».

Relacionadas

Últimas noticias