viernes 17, enero 2025

No habrá revisión de la tarifa del gas en Tierra del Fuego dijo Posse.

Fuente: La Licuadora TDF

Así le respondió el jefe de gabinete del gobierno nacional, al Senador Pablo Blanco, cuando este expuso los costos de las facturas que estaban llegando a comercios, de distintos rubros en la provincia, calculando un aumento de 1800 %. Blanco también se preguntó, cómo llegaron a un índice inflacionario de 8,8 %, cuando un comercio gastronómico de Tolhuín pasó de pagar 110 mil pesos a más de un millón por consumo de gas. Esto hace que sea urgente la presentación de un amparo, como ya lo hizo el fiscal de estado de la Provincia de Santa Cruz.

La respuesta de Pose fue tajante, «no habrá revisión de las tarifas para el gas envasado en Tierra del Fuego, En un posteo en su red social X Blanco adelanta que las subas elevan el monto de las tarifas hasta 10 veces y son imposibles de pagar, como ya hemos publicado en este medio.

Ante la llegada del invierno, la situación de miles de fueguinos se tornara insostenible, debido a las bajas temperaturas, por ende mayor consumo de gas y obviamente altísimos costos, que ya hoy no se pueden pagar.

Esto hace que muchos nos preguntemos porque el gobierno, la legislatura y la fiscalía de estado, no están haciendo nada al respecto, teniendo en cuenta que este es un servicio esencial para sobrevivir en este punto austral del continente.

Entendemos que esto se trata del gas envasado, el ajuste tarifario se realizó en abril pasado, dijo Posse, y agregó, en forma limitada, en torno al 25 % la tonelada de gas natural, precio que venía retraído en los últimos 20 años. Se están realizando ajustes y correcciones, en todo el sistema tarifario y esto es transporte y también es energía porque el atraso en las tarifas no cubría el gasto propio de generación y esto requiera subsidios que, generan grandes demandas al tesoro nacional que terminamos pagando todos, incluso quienes no utilizan el servicio».

Subrégimen de Tierra del Fuego

Posse se refirió a la “postura oficial” del gobierno nacional en relación a la Promoción Industrial de Tierra del Fuego, amparada en la Ley 19.640, aunque no logró aventar totalmente las inquietudes de los fueguinos respecto del tema.

Haciendo mención a los continuos cuestionamientos y exigencias de derogación en torno a la Promoción Industrial, Blanco le consultó taxativamente al ministro de Milei “cuál es la postura oficial del Gobierno Nacional” al respecto.

“Fue prorrogado durante la administración de Alberto Fernández, -repasó Posse- primero por decreto y luego ratificado por este Congreso. Con lo cual, como dice el presidente, esto es un derecho adquirido, que ha ratificado por Ley”. “Dentro de los criterios con que nos manejamos y los principios con que trabajamos, respetamos los contratos y respetamos los derechos”, completó, secamente, Posse.

Base Naval Ushuaia

En relación a responder sobre la Base Naval, el Jefe de Gabinete señaló que: “Se está hablando de una base integral y no es una base común y en ningún momento se planteó hacerlo con los Estados Unidos”.

“Estoy hablando de una base integral porque es una base que busca en forma simultánea dar servicio a las unidades de la Armada Argentina como a todos los barcos que circulan y que tienen necesidades de mantenimiento y de reparación al circular entre Ushuaia y la Antártida Argentina”, completó Nicolás Posse.

Relacionadas

Últimas noticias