viernes 17, enero 2025

Perros sueltos en Ushuaia: “Lo que se está haciendo no sirve”, sostuvo Rosana Vélez de ARAF.

Fuente: Informante.com.ar

En una reunión ante la Comisión de Calidad de Vida y Turismo del Concejo Deliberante de Ushuaia, Rosana Vélez, presidente de la Asociación Amigos del Reino Animal Fueguino (ARAF) e integrante del Observatorio de Derecho Animal de Buenos Aires, explicó el proyecto presentado en marzo pasado destinado a otorgar el estatus de seres sintientes a perros y gatos en la ciudad de Ushuaia.

Este proyecto busca establecer un nuevo paradigma en la relación de la sociedad con los animales, siguiendo el ejemplo de una declaración previa que otorgó este estatus a los equinos. También solicitan la implementación de un programa de equilibrio poblacional que ya se ha aplicado en otras provincias con resultados positivos, en el que se debe castrar anualmente al 20% de la población para que sea efectiva. “Esto depende de la voluntad política para avanzar con mayor celeridad para resolver el problema de la superpoblación canina”, explicó.

En relación a las cifras concretas, Vélez destacó la urgencia de realizar al menos cuarenta y dos procedimientos de esterilización diarios, tanto en perros como en gatos, para abordar eficazmente la situación, de acuerdo a estimaciones elaboradas por la propia asociación protectora.

Para calcular este 20%, se determina que la relación es un animal (canino o felino) cada dos habitantes en poblaciones mayores a diez mil personas; y un animal por habitante en aquellas poblaciones menores a diez mil personas y zonas rurales.

Vélez además reprobó las cifras actuales de operaciones realizadas por el Municipio, señalando la necesidad de aumentar los esfuerzos en este sentido. “La última vez que estuvimos en el Concejo Deliberante nos dijeron que se operaba a treinta y dos animales por día. Acá no pasa por si falta poco o no para llegar a los cuarenta y dos animales por día, lo que se está haciendo no sirve”.

“En Ushuaia se hacen campañas de castración con diez veterinarios que castran alrededor de 150 animales entre todos, cuando nosotros hicimos campañas de castraciones masivas en las que un solo veterinario operaba entre 50 o 60 por día. A mí no me interesa que se gaste plata del municipio para que se tome mate”, criticó.

En el mismo sentido agregó un dato alarmante: “eh visto en Zoonosis que le daban mate a un veterinario mientras estaba operando”, a la vez que explicó la falta de capacitación del personal para realizar los procedimientos quirúrgicos de manera más eficiente y rápida.

Además destacó la falta de control municipal sobre los animales que ingresan a la ciudad, lo que agrava aún más la situación. En este contexto, también enfatizó la creciente preocupación por los casos de maltrato animal, solicitando una intervención efectiva del Municipio y un seguimiento más riguroso de estos casos.

En cuanto a las condiciones en las que se encuentran los animales en los centros de zoonosis, Vélez hizo un llamado a aumentar las campañas de adopción y mejorar las condiciones de vida de estos animales, señalando la falta de recursos como un obstáculo significativo en esta tarea.

La referente de ARAF sostuvo además durante su intervención la necesidad de un compromiso real por parte de las autoridades para abordar estas problemáticas de manera integral y efectiva. “La situación es alarmante pero no hay recursos”, apuntó.

Relacionadas

Últimas noticias