domingo 23, marzo 2025

Buscan juntar 100 mil firmas para frenar el aumento al gas

Desde este lunes, el Gobierno provincial comenzó con la campaña de firmas que el Gobierno de la Provincia sumará en un amparo colectivo contra los aumentos desmedidos de la tarifa de gas.

Comercios, entidades bancarias, hospitales y dependencias del Ejecutivo provincial de las tres ciudades fueguinas serán los puntos elegidos.

En este sentido, Matías Machado, secretario de Promoción Territorial explicó que el operativo se encuentra desplegado en las tres ciudades, así en Río Grande se encuentra, el secretario de Representación Política, Federico Giménez y en Tolhuin Coordinación de Gobierno en Tolhuin, Federico Velázquez. «Nos preocupa muchísimo, el aumento de la tarifa. Por eso el Gobernador tomó la determinación de buscar el amparo y judicializar. Y en esta oportunidad estamos trabajando con dos aristas. Por un lado, estamos convocando a las diferentes asociaciones civiles de la ciudad, de las tres ciudades para acompañar la acción judicial y el reclamo. Y por el otro lado estamos juntando firmas en diferentes zonas», explicó en Radio Provincia.

Asimismo dijo que se trata de una oportunidad para profundizar en las situaciones del vecino y de las asociaciones civiles. «El día sábado estuvimos en la parte del centro, por la calle San Martín, recibiendo por un lado, la queja del vecino y de la vecina porque las facturas pasaron de 1500 pesos, a 30000 o 60 mil pesos pesos», dijo.

El aumento de los servicios también se observa en las acciones civiles. «Recién hablaba con René Fernández de la Asociación Simón Bolívar, y me comentó que pasó de pagar 10.000 $ a 140.000. Lo mismo sucedió con la Asociación de Bochofilos o con la Asociación Virginia Chonquintel. Entonces, varias de las asociaciones, que muchas de ellas no tienen una sede propia, sino que funcionan en la sede como la casa del presidente, el incremento fue total y en algunos casos están pensando en continuar o no con la asociación porque lógicamente eso después se traslada a los asociados cuando son sin fines de lucro y tienen una cuota muy baja», explicó.

«Es muy alarmante la situación», sostuvo y agregó como afecta a lo comercial. «Hablando con los comerciantes nos dijeron que de 90 mil pesos una factura, pasó a pagar 600.000 pesos», dijo.

«Buscamos obtener 100 mil firmas, es un reclamo que nos afecta a todos, es una realidad», indicó.

Relacionadas

Últimas noticias