En respuesta a las demandas sindicales, el Ministerio de Economía de la provincia ha convocado al Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) a una mesa paritaria salarial, programada para el 28 de mayo en Ushuaia a las 14 horas. Esta convocatoria llega después de una intensa agenda gremial y lleva a la reprogramación del Congreso Provincial de Delegadas y Delegados para el martes 28 de mayo a las 19 horas.
Asimismo, se llevarán a cabo asambleas en todas las instituciones de la provincia los días lunes 27 y martes 28 de mayo para continuar recabando mandatos. En caso de no presentarse una propuesta satisfactoria, el sindicato continuará con su plan de lucha a partir del día miércoles, siguiendo los mandatos recibidos.
La secretaria General del SUTEF Río Grande, Adriana Soria, confirmó que hoy les llegó “la notificación para la semana próxima, el día 28, cuando estarían convocándonos para una mesa paritaria donde se va a dar continuidad a la discusión salarial”.
Sobre la postura que llevará el gremio, indicó que “nosotros lo que obviamente siempre hacemos, es un análisis profundo con respecto a la situación económica, el aumento de las tarifas, el valor de la canasta básica, donde estamos muy alejados con nuestro salario. Para un docente que recién se inicia estamos en 505 mil pesos para este mes, para esta última liquidación, así que estamos expectantes para ver cuál es la propuesta que trae el gobierno, que esté a la altura obviamente de la situación en la que estamos viviendo actualmente”, advirtió la dirigente docente.
Soria se refirió a la necesidad de actualizar el salario casi de forma permanente, indicando que “todos los meses deberíamos estar evaluando y analizando la situación, para que el trabajador o la trabajadora no pierda el poder adquisitivo y que pueda afrontar la realidad que hoy estamos atravesando, no solo acá en la provincia, sino en todo el país. Así que, nosotros lo que pretendemos es dar continuidad a esta discusión para que podamos tener un impacto en el próximo mes o en los próximos meses, y tener mes a mes el impacto de un aumento”.