El Gobierno dio inicio este martes al «período de transición» hacia el nuevo régimen de tarifas energéticas, que busca pasar de los subsidios generalizados a los focalizados. Con el objetivo de «trasladar los costos reales» a los usuarios, se implemetará una reducción gradual de los subsidios en las boletas de luz y gas.
A través del Decreto 465/2024, publicado en el Boletín Oficial, se explica que “resulta conveniente iniciar la transición hacia un esquema de subsidios focalizados, representativos de un modelo basado en la autosuficiencia económica-financiera del sector energético, las exportaciones de gas y petróleo, la libre interacción entre oferta y demanda, y un marco de incentivos a la inversión privada en infraestructura”.
La transición se extenderá por seis meses —desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 2024— y podrá ser prorrogada por única vez.
Para el ex secretario de Energía, Moises Solorza explicó en Radio Provincia que con «este decreto lo que hace básicamente es poner un periodo de transición de seis meses, después tendrá un año para de armar lo que ellos denominan una canasta energética que se dio la última audiencia pública como explicó Rodríguez Chirino, en donde dijo que van a tomar los valores mínimos para subsidiar y trasladarlo a los usuarios, tras el entrecruzamiento de datos que ya tiene el RACE, ver cuál es la situación socioeconómica de las familias para poder determinar por zonas bioclimáticas cuál es la energía mínima, tanto en electricidad, en gas natural, que necesita una familia para subsidiar a las familias más vulnerable y con la intención teórica de que los subsidios tengan un destino económicamente viable para las arcas del Estado nacional».
«Pero lo que están haciendo es quitar las clases más pudientes o a los que pueden abonar una tarifa más alta, ni más ni menos, es un traslado a tarifas de este de la quita monumental de incentivos tanto a los trabajadores, a la pyme, la industria, lo que va a provocar sin lugar a dudas la escalada de precios», indicó.
«Si bien los incrementos están suspendido de alguna forma, por ejemplo en el gas natural, no se modificó los cuadros tarifario, cuestión que queda a merced, digamos de cualquier locura que pueda provocar desde el Ministerio de Economía, por orden de Javier Milei, si es levantar en cualquier momento esa restricción que existe para que no le modifique los números de inflación. Pero simplemente por una ecuación económica, no por, no por la justicia energética y mucho menos la distribución equitativa de los recursos. Nada de eso está sucediendo, hay una suba monumental de tarifas, trasladado esto al costo de los vecinos, la vecina o la panadería», indicó.
«Camezza dice que va a trasladar todos los costos directamente a las distribuidoras de energía eléctrica, es decir, se va a quitar los subsidios al gas para generación eléctrica, lo que a Tierra del Fuego y todo el país, sufrirá los precios estacionales que ya son altísimos entonces eso se va incrementar por cuatro si no hay frenos», aseveró.
Para Solorza «es necesario replantear un esquema local, ver de qué forma se pueda comprar gas para abaratar los costos tanto de generación como de distribución de gas natural y obviamente quitarle urgentemente esa responsabilidad a las empresas privadas que no han resuelto el problema que tenemos, como por ejemplo Camuzzi gas del Sur».
«Lo que no pudo lograr Mauricio Macri durante su gestión, es lo que este gobierno quiere avanzar rápidamente, en una privatización de todo el esquema nacional que hoy está en manos de cooperativas y de esquemas provinciales. Este me parece que es el camino y hay que tomar medidas urgentes y ponerse en un plan de regularización de deudas con Camezza para que no embarguen las cuentas y tratar de avanzar, en el mercado y esquemas locales», finalizó.