jueves 16, enero 2025

Retrocesión de tierras: Fue «totalmente desprolijo», dijo Tavarone

El concejal Valter Tavarone no acompañó la iniciativa del Ejecutivo Municipal de iniciar las acciones de retrocesión de varios predios que habían sido otorgados a mutuales y gremios en el marco del convenio con Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCEAR) durante el año 2022.

Lo hizo durante el transcurso de la 4ta. sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia. Tavarone votó de manera negativa a los asuntos N°512, N°513, N°515, N°516, que tratan la derogación de la Ordenanza Municipal N°6146 que otorgó el acceso a financiamientos tras el convenio con el ex PROCREAR, al Sindicato del Personal Jerárquico de la Administración Pública de la Provincia, Mutual de la Asociación Bancaria, Circulo de Oficiales de la Policía TDF y Sindicato de Trabajadores de Educación.

En este sentido el concejal explicó que «esos temas tenían que ir a comisión para ser debidamente estudiados y analizados. Pero, se votó el primer asunto, el 512, y fue mandado a comisión. Ahí se pasó un cuarto intermedio de casi una hora, donde vinieron funcionarios municipales. Luego de retomado la sesión, se votó otro asunto similar que 513. Ahí directamente se rechaza el proyecto de Ordenanza y cuando se pide la reconsideración de la Comisión, sorpresivamente se reconsiderán todos los asuntos y se aprueban, obviamente, y quedamos dos concejales manteniendo la posición de lo acordado y lamentablemente fue inexplicable, porque lo que se trataba de mandar es el asunto a comisión para estudiarlo, como debe pasar con la mayoría de los asuntos».

Asimismo aseveró que los funcionarios municipales fueron al recinto a explicar o «a convencer las razones por las cuales había que retrotraer el dominio, que nadie estaba dudando del fondo. La cuestión solamente se había se había acordado que se postura y así se votó. Tenían que volver a comisión para ser analizadas en la Comisión 3, como corresponde».

Tavarone recordó que «no se pudo llevar adelante la operación crediticia dentro del marco del PROCREAR, por porque la nación este no ha avanzado sobre los créditos, y se retrotrae el dominio, pero eso hay que hacerlo de forma estudiada y con la participación de los concejales y cumpliendo el rol de control que nos corresponde a cada uno».

«Queríamos estudiarlo, que pase a Comisión y a Debate Ciudadano», dijo y agregó que fue un momento «totalmente desprolijo».

«Lamentablemente la situación se retrotrae y se parece al Concejo Deliberante anterior, donde empiezan a funcionar mayorías automáticas. La cuestión de la tierra es una cuestión sensible. Tenemos casi 10.000 personas anotadas en el Registro Único de Demanda Habitacional. Tenemos problemas con la operatoria colectiva y cómo están inscritos en lo individual, tenemos problema en la entrega de lotes a microemprendedores a un precio irrisorio, casi $400 a empresas que son más que pymes», enumeró finalmente.

Relacionadas

Últimas noticias