La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia, Adriana Chapperón se refirió al pedido que realizo los ministros de Desarrollo Social del país para agilizar la planificación en la entrega de alimentos retenidos y que están próximos a vencer.
El documento firmado en conjunto se da en el marco de la situación de público conocimiento, que tiene a la cartera de Capital Humano de Nación y a la ministra Sandra Pettovello en el foco de la cuestión por el acopio de más de 5 millones de kilos de alimentos en dos grandes galpones y en un contexto de crisis económica y crecimiento de la pobreza inusitado.
En este marco, Chapperón indicó que «esta es la tercera nota que cursamos a la ministra Pettovello para mantener una reunión con ella a través del Consejo Federal de Ministros de Desarrollo Social». Además aseveró que ya se había hablado con el secretario del área nacional Pablo de la Torre, pero fue removido en los últimos días, para saber que programas de asistencia continuaban o no.
«Ahora salió una noticia no comunicada formalmente por el Ministerio, de que los alimentos serán entregado a las filiales de la Fundación CONIN en cada una de las provincias, o sea que Río Grande a través de la Fundación CONIN estaría recibiendo 8000 kilos de leche en polvo, según lo que leemos en los medios. Pero nosotros no tenemos de esto ninguna comunicación», indicó.
Si bien no hay confirmación oficial de que los alimentos que se encuentran en un galpón sin entregar y con su fecha de vencimiento pronta, Chapperon celebró que de alguna manera se repartan a las provincia. «Si esto es así bienvenido sea, más allá de donde llegue lo importante es que esa leche no se pierda porque tiene un vencimiento del mes de julio, y hoy es muy necesario».
«La provincia está haciendo un esfuerzo importante para poder asistir, no solo con módulos alimentarios y con refuerzo, además a través de la tarjeta Bienestar para poder de alguna manera paliar esta situación crítica que está pasando la comunidad de Tierra del Fuego, sobre todo en lo que tiene que ver con alimentos que ha aumentado muchísimo la necesidad no solamente de personas que ya estaban dentro de los programas RedSol o la Mesa fueguina, sino hay también muchas personas que han quedado sin trabajo o que están suspendidas en su trabajo pero sin cobrar su salario, con lo cual muchas familias que no necesitaban de esta ayuda hoy momentáneamente lo están solicitando», explicó la funcionaria.
«El peor problema que tenemos todas las provincias, es la falta de comunicación con el Gobierno nacional. Nosotros habíamos logrado una comunicación con el secretario Pablo de la Torre, ahora esperemos que quien sea nombrada, podamos coordinar porque hay muchos programas de Nación para la provincia que son muy importantes», aseveró.
«Todos estamos reclamando el kit de emergencia por las bajas temperaturas, que es ropa de cama y abrigo para las familias que más lo necesitan. También un programa que estuvo vigencia «Mi baño» en Tierra del Fuego tiene una importancia mayúscula porque tenemos muchísimas familias que no tienen baño y esto ya se transforma en un problema de salud pública. Hay muchas familias pidiendo materiales de construcción, preparándose para lo que es el invierno, también muchas personas solicitan pasajes de vuelta a sus lugares de origen, porque no cuentan con la red de contención familiar y deben emigrar ya que los alquileres no se pueden pagar. Los requerimientos son muchos y la verdad que no hay una coordinación entre el Estado Nacional y el Estado Provincial, todo se vuelve muy complejo».
«El año pasado el ministro Maciel, como los ministros de todas las provincias, firmó por una combi para los adultos mayores y tampoco llegó a la provincia. Solo cuatro provincias la han recibido. Han aparecido fotos de que estas de estos móviles están comprados, pero al no tener comunicación con ninguno de ellos. Es muy difícil saber qué es lo que se va a poner en vigencia y que no. Y además tenemos en cuenta que se han cortado todos los recursos que llegaban de Nación a través de las asociaciones de las cooperativas», apuntó.
«Nosotros nos hemos puesto a disposición los datos de cada una de las personas a las que asistimos. Cruzamos estos datos a nivel nacional para ver si hay propiedades en otro lugar, o cuáles son los salarios de donde se cobran. Pero estamos tratando de entender, cuál es la política que el Gobierno nacional quiere llevar adelante para también estar de alguna manera acorde a todos los datos que ellos necesiten, porque está muy bien que se investigue. Lo que no está bien es que mientras investigamos paremos todas las situaciones donde ellos pueden tener los datos. Aquí no hay ninguna cuestión, confusa o oscura, los datos están a disposición», aseguró.
Finalmente Chapperon remarcó que la asistencia social «no es una cuestión partidaria» y «si hay cosas mal , se debe corregir, porque son recursos que llegan a familias, no es una caza de brujas todo el tiempo. No se puede trabajar si no hay confianza con los gobiernos provinciales».