La abogada dra. Dalida Nora se refirió a la gestión de la OSEF. «A diferencia de lo que dicen las publicidades mentirosas que viene realizando el Gobierno de la Provincia, debo decir que es lamentable la gestión que están teniendo, pero esto no viene de ahora, viene desde que inició la gestión el gobernador Gustavo Melella, comenzó un vaciamiento constante por la obra social», indició en RADIO PROVINCIA.
«Yo no tengo nada en contra de los trabajadores, pero tenemos que decirlo, la cantidad de gente que entró a trabajar en la obra social pero no conocen el sistema. Es impresionante. Se realizan compras innecesarias, se gestionan mal las compras de los insumos, se gestiona mal porque no saben de seguridad social. La obra social no la puede manejar cualquiera que tenga ganas o cualquiera que haya estado como empleado por 30 años. Tiene que ser gente idónea y que sepa de Seguridad social. Hay gente que estudia para administrar las obras sociales», aseguró.
Nora explicó que hay un caso que se trata de «falta de gestión» al explicar el caso de un reconocido profesional de la salud que transitaba un mal momento de salud y su expediente no era tratado. «La persona que tenía a cargo ese expediente no sabía como manejarlo. Entonces había quedado ahí la observación. Una observación que llevaba más de 15 días con un paciente que tiene fiebre y se complica. Es tremendo. Yo quiero ver qué sanciones se van a tomar con este señor que es planta política el que estuvo parado el expediente».
Tras la falta de gestión «todo lo que tiene que ser tratado» se hace por amparo porque requiere de una medida urgente. «La obra social ha dado lugar a que los abogados encontremos en la obra social un medio de dinero, e ingreso, pero rápido, a través de un amparo y después ejecutamos para poder cobrar».
«No lo ve la obra social, que aparte de pagar nuestros honorarios y las costes del proceso, las prestaciones médicas o sea, es la cantidad de dinero que se va por no brindar una prestación no cumple por ley del plan Médico Obligatorio, es una ley de prestación mínima»; aseveró.
«En la Obra Social nadie dice nada, nadie eleva juicio cuando se hace mal las cosas», remarcó.