El legislador Pablo Villegas se refirió a la redefinición de la Tasa de Verificación de Procesos Productivos que fue tratado sin dictamen de comisión fue abordado en la sesión legislativa del miércoles.
El proyecto, presentado por el Poder Ejecutivo el pasado viernes 7, es igual a lo presentado a fines de marzo por el bloque oficialista. Esa iniciativa había sido incorporada para su tratamiento en la 3ª sesión ordinaria, realizad el 25 de marzo, pero finalmente, y a pedido de la bancada de FORJA, fue girado a comisión.
Entre aquél y este proyecto hay una única diferencia, la alícuota diferencial fijada para las autopartistas que pasa del 0,50% al 0,25%.
Villegas fue una de las voces opositoras a la modificación a la ley impositiva, específicamente en lo referido a la Tas de Verificación de Procesos Productivos. «La modificación de las tasas de verificación del proceso productivo, significa un ingreso muy importante para la provincia, entonces puse una voz critica entiendo que el acuerdo al que había arribado el ministro de Economía de la Provincia, con Afarte y Uife no tenían presente dos cosas, una la defensa de los puestos laborales y por otro lado que esa reducción de la tasa y sumado a un beneficio descuento del 10% para el 2024 y 2025 y de un 20% para el 2026 y 2027 no tenía explicación. Más allá de un parrafito que hablaba de que esos beneficios se van otorgar en el caso que sea inversiones productivas aún en empresas que dependan de estos grandes grupos empresarios que tenemos en la provincia», explicó en RADIO PROVINCIA.
«No se puso sobre la mesa de negociación, la defensa de los puestos laborales y hablo desde la reincorporación de trabajadores despedidos a la posibilidad de mantener los puestos de trabajo, es sentido común», remarcó y agrego que «por otro lado, no le encuentro lógica a esta reducción extraordinaria».
«Yo me pongo en la vereda del frente, voto en contra porque ningún ministro de Economía me va a decir cómo tengo que votar o limitarme. Mucho menos, estos grupos de poder que tienen una fuerte presión económica sobre el gobierno provincial y son tan fuertes la UIF no me pone condicionamientos para para otorgar beneficios extraordinarios de esta característica»; aseveró.
«Sinceramente, quiero que los empresarios les vaya bien y que ganen la mayor cantidad de plata, pero a la vez, a quiero un Estado fuerte e inteligente que cuando se sienta a negociar condiciones y en función de algunos procesos judiciales, se sienten condiciones de defender los lugares de trabajo de nuestra gente», finalizó.