viernes 17, enero 2025

Madres contra el Paco: «Natalia Ruiz Diaz no pertenece a nuestra red»

El responsable de Relaciones Institucionales de la Red de Madres en lucha contra el consumo del paco de Ciudad Oculta, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Abel Meza se refirió a la presencia de Natalia Ruiz Díaz, titular de los grupos de autoayuda Luz de Vida y Madres en Lucha de Corrientes en la ciudad de Ushuaia y sus declaraciones alertando de la presencia de fentanilo y crack en Ushuaia.

Abel Meza, junto a la referente nacional Bilma Acuña, son representantes de la Red de Madres en lucha contra el consumo del paco de Ciudad Oculta, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y llevan un trabajo temas concernientes a la contención, asistencia y recuperación de adictos al paco, sobre la concientización y prevención, como así también acerca de acciones concretas y mancomunadas entre diversos órganos estatales y organizaciones sociales en cuanto a la temática.

Consultado por si conocían a Natalia Ruiz Diaz explicó que «nosotros una vez fuimos invitado por la provincia del Chaco a dar charlas en la Casa de las Cultura, hace unos diez o doce años. Natalia de Corrientes, entonces ella participó en alguna medida de la jornada a raíz de eso. Tuvimos unas conversaciones. Después ella vino a conocer nuestra organización en Buenos Aires. Nos dijo que no iba a armar también una jornada en Corrientes. Entonces dijimos que participamos perosi viajamos nos no tienen que costear el viático la estadía, lo mínimo, porque nosotros esto es una causa que llevamos adelante y vamos donde nos abren las puertas o quieren que vayamos a capacitar o dar una charla o intercambiar experiencia. Entonces en ese marco, ella en un momento nos pidió que le diera, que le diéramos algún papel, algún nombramiento, algo como para que ella pueda ir y hablar con las autoridades de la provincia, porque se suponía que iba a ser un evento masivo.Ese nombramiento se le hizo en ese momento, y con ese nombramiento supuestamente se llevó adelante el armado de ese congreso en Corrientes, que en principio iba a ser multitudinario y cuando llegamos allá no fue tan así, digamos. Nos llevamos una decepción».

Por lo tanto a raíz de ahí «empezamos como a ver era como una mentira, por así decirlo. Yo estuve en comunicación constante con ella por teléfono y con ella cuando llegamos a la provincia. La verdad que nada de esto sucedió. Entonces a partir de ahí, ella viene de vez en cuando para Buenos Aires a nuestra organización, por ahí, se saca una foto con Vilma. Pero nosotros ya no trabajamos con ella, después de eso que pasó. No sabíamos que ella nombró nuestra red en ese lugar, porque la verdad que nosotros a la hora de trabajar somos muy serios y muy respetuosos también. Y cuando vamos a un lugar no hablamos de las cosas locales o de lo que puede pasar o no, a no ser que en una charla alguien que vive ahí en ese lugar comente algo que sepa que está pasando. Bueno, tratamos de aconsejarlo básicamente o de decirle lo que nosotros por ahí venimos haciendo para ver si le sirve o no».

«Nosotros jamás iríamos a un lugar a decir que hay esto, que hay lo otro, porque es faltarle el respeto a la gente por el hecho de que nosotros vamos de visitantes, vamos de paso, si escuchamos la problemática, si le contamos nuestras experiencias. Y entre todos siempre se trata de sacar un documento en común y ver líneas de acción para poder ver cómo se puede acompañar a los chicos que consumen», explicó.

«Ella estuvo en nuestra red, pero no pertenece a nuestra red. Pero viene insistiendo en que nosotros le hagamos un nombramiento, cosa que no va a pasar, si bien ella hizo un trabajo en Corrientes. Tendría que representar con ella a las madres en Corrientes», remarcó.

«Decidimos no trabajar con ella, pero tampoco le cerraremos las puertas. Pero, nosotros cuando vamos a trabajar llevamos un equipo que ya tenemos conformado de un psicopedagogo, va un psicólogo, madres que sufren la problemática. Todo lo que se hace en las provincia pasa por mis manos. Yo soy el que hablo, el que arreglo, el que veo que estoy todo en orden para bajar a ese lugar. Y después, bueno, obviamente nos ponemos a disposición y en los medios de comunicación. En este momento nosotros no tenemos a nadie ahí en la provincia», finalizó.

Relacionadas

Últimas noticias