jueves 06, noviembre 2025

Freites: «Río Grande siempre fue peronista y no lo votaron a Martín Pérez»

La diputada Andrea Freites analizó los resultados de las elecciones recientes en Tierra del Fuego, donde el partido de Javier Milei obtuvo una victoria sorpresiva, dejando segundo al Peronismo fueguino. «Seria ser necia si niego el sabor amargo que dejaron las elecciones, creo nadie esperaba el resultado ni el mismo Javier Milei. Pero soy respetuosa de la democracia y el pueblo argentino acompaño las medidas que lleva este Gobierno», dijo.

Freites en declaraciones a RADIO PROVINCIA, reconoció que hubo muchos factores que repercutieron en la derrota electoral, pero sin duda, la división dentro del Movimiento Justicialista fue un factor clave que contribuyó a este resultado, y destacó la necesidad de una renovación y unidad dentro del peronismo para volver a conectar con el electorado.

«Muchas veces hable de la importancia de la unidad», remarcó y puso como ejemplo lo sucedido en Tucumán donde los referentes peronistas «quizás se pusieron un broche en la nariz, pero entendieron que hay que reorganizarse para adentro y defender al pueblo. Primero fueron todos juntos y arrasaron, lograron dos senadores y tres diputados. No fue lo que pasó en Tierra del Fuego», analizó.

También señala que el «factor miedo», la ayuda de EEUU y la inestabilidad económica influyeron en la decisión de los votantes. «Ante todo ese ruido, creo que la gente eligió esta pseudo estabilidad que tenemos hoy, porque todos sabemos que el sueldo no alcanza, que la nafta sube y no está la ley que exige que se muestren los precios. Todo eso lo sentimos en el bolsillo, pero seguimos naturalizando que no nos alcanzan los sueldos, que siguen violentando a los jubilados, no se van los recursos a los discapacitados. Se aprueban leyes y por un decreto se deciden suspenderlas».

«Entiendo que es un triunfo de un fenómeno donde mucha juventud lo acompaña pero también lo hace la gente que no llega a fin de mes», destacó.

Para Freites la gente «no acompaña» el gobierno de la intendente de Río Grande, ciudad que «siempre fue peronista y no lo votaron a Martín Pérez porque en la campaña hablaban de la gestión».

Finalmente, remarcó que «se verá cuales serán las reformas tributaria, previsional y laboral que el Gobierno Nacional pretende llevar adelante en sesiones extraordinarias», y agregó que «yo seguiré parada en el lugar donde estoy, soy peronista pensando en un estado presente que acompañe a las personas con discapacidad, que acompañe a los jóvenes, que acompañe a los docentes, que acompañen a las instituciones. Desde nuestro espacio entendemos que Argentina debe tener un Estado presente, entonces habrá que trabajar fuertemente en esto. Reconfigurarnos, mostrar una alternativa política donde garantice la estabilidad que la gente busca».

«Lo que tenemos que hacer es volver a enamorar a esa gente, que se sienta parte de este proyecto, con representantes para que la gente se sienta representada con ellos. Se tiene que seguir atendiendo los teléfonos, salir de los escritorios, caminar los barrios, atender cuando nos llaman. Entender que soy funcionario del pueblo. No es que me tienen que rendir honores a mí, tratar de dar una mano al otro», concluyó.

Relacionadas

Últimas noticias