Leonardo Perdomo – Asesoramiento para la promoción del proyecto Planet Youth y especialista en temas de adolescencia
Como padres, es nuestra responsabilidad hablar de temas difíciles, desde el amor y el cuidado. No se trata de alarmar ni de juzgar, sino de educar para proteger.
Cómo iniciar esta conversación con ellos:
Usa un ejemplo práctico y visual:
Toma tres cajitas (pueden ser de fósforos) y etiquétalas como «piedritas,» «pasto,» y «flores. y ponle dentro a una piedritas, a la otra un poco de pasto y a la otra algunas flores. Ahora las cierras y le puedes decir: Internet es mas o menos asi, tu pones en el buscador «piedritas» ¿y caja de las 3, crees que te mostrará? Seguramente el te dira «la que la etiqueta dice piedritas»
Ahora cambia su contenido delante de tu hijo y pasa las flores a la caja que dice «piedritas΅ y las piedritas a la caja que dice «flores»y ahora preguntas: si ahoro tu pusieras en el buscador «flores» ¿que caja crees que te mostraria? Es probable que el dude porque te vio cambiarlas y te senale la caja que dice piedritas. Ahi tu le tienes que contar que no es posible, porque el buscador de internet va a buscar por las etiquetas que le ponemos, no puede ver lo que hay adentro, pero si ve las etiquetas. Entonces, le diras: Si tu buscas en el buscador «FLORES» internet te va a buscar las cajas que digan FLORES, pero que a lo mejor, puede ser que adentro no hayan flores (le abres la caja y le muestras las piedritas) esto es para mostrarle que, en internet, no siempre lo que parece seguro realmente lo es.
Explícale que así funciona el buscador: a veces, lo que parece inofensivo puede llevar a algo dañino. Cuando tu buscas informacion de sexo para saber por ejemplo, ¿cómo es un pene, o como es una vagina? o ¿cómo funcionan los órganos de reproducción femenino o masculino?, o ¿que es la masturbacion?, cosas propias de querer saber en la preadolescencia y adolescencia, es posible que te aparezcan algunas imagenes o videos que no tengan que ver con lo que buscas sino algo un poco mas peligroso y que te haga sentir muy incómodo. Esto es porque algunas personas en internet, cambian las etiquetas de las fotos y los videos y con eso buscan confundir algunos niños. Por eso es importante que hablemos del tema y que sepas que mi trabajo es cuidarte.
¿Por qué es importante?
La exposición temprana a contenido inapropiado, como la pornografía, puede ser dañina para el desarrollo del cerebro de nuestros hijos. Especialmente porque su corteza prefrontal, encargada de tomar decisiones y controlar impulsos, está en pleno desarrollo.
Al principio no necesitan mucha informacion, pero si saber que en casa se habla con naturalidad del tema, que se le explican los riesgos y que sepan que hay un adulto para ayudarlos.
Toma 3 medidas prácticas para protegerlos:
1. Retrasa el acceso a un teléfono propio hasta los 14 años, si es posible.
2. Configura controles parentales en sus dispositivos.
3. Revisa juntos el historial de búsqueda y fomenta el diálogo abierto.
Habla de forma directa y cariñosa:
«Hijo/a, internet es increíble, pero hay partes que no son seguras para niños. Algunas imágenes o videos sobre sexo pueden hacerte daño porque todavía no tienes la edad para comprenderlos. Igual que no tomas alcohol porque tu cuerpo no está listo, tampoco está preparado para este contenido. Estoy aquí para protegerte y hablar contigo sobre esto. Si alguna vez ves algo que te haga sentir incómodo, quiero que me lo cuentes.»
Educar desde el amor es prevenir.
No se trata de control policial sino de guiar y acompañar a nuestros hijos en este mundo digital lleno de desafíos.