La Ministra de Justicia y Bienestar Ciudadano, Adriana Chapperon se refirió a la situación laboral de la provincia que potencia la crisis habitacional y la asistencia social.
En declaraciones a RADIO PROVINCIA la funcionaria indicó que se están tratando de asistir, dentro de las posibilidades, a la demanda. «Tenemos en cuenta que cada vez hay más despidos porque obviamente la economía está paralizada y las personas están en una situación de vulnerabilidad, muchos vienen requiriendo ayuda para el pago de los alquileres para este subsidio o para volver a su provincia, que tampoco creo que se pueda resolver fácilmente ya que la situación también está muy complicada también en el norte del país».
Uno de los puntos críticos son los alquileres y la situación se agrava por la paralización de la obra pública, que incluía la construcción de viviendas. Hay mayor demanda de alimentación y asistencia ante necesidades básicas. «Hay mucha gente que está pidiendo alimentos, más allá de de de los programas como el Repsol, la Mesa Fueguina, hay distintos programas que de alguna manera subsidian esta situación alimentaria».
Acerca de la situación de alquileres, dijo que «Estamos haciendo un trabajo en equipo en todas las áreas, también el Instituto Provincial de la Vivienda, revisando aquellas adjudicaciones que se han hecho y con personas que lucran con una vivienda que ha sido una vivienda social y que obviamente no puede estar al servicio de un alojamiento transitorio para turismo».
«Estamos revisando muchas situaciones para poder dar respuesta a una lista inmensa de personas que esperan desde hace años una solución habitacional y que hoy no tienen», aseveró.
Con la suba en los servicios y la quita de subsidio de gas «la situación se va a agravar y el presupuesto en la provincia también es finito. No hay disponibilidad para atender todas las demandas, que son muchísimas. Estamos tratando de ser rigurosos en cruzar datos, en aquellas personas que realmente hacen uso a lo mejor de un programa que no les corresponde».
En cuanto a los alojamientos en casos de estado vulnerabilidad, indicó que «estamos haciendo algunos cambios, ya que el Estado tiene además una serie de trámites ante cada una de las situaciones en que se atienden, porqque estamos utilizando plata pública. Entonces, evidentemente lleva una tramitación, eso hace obviamente que se atrasen los pagos y los montos que nos cobran por ese alojamiento, termina en algunos casos siendo muy oneroso para la provincia, con lo cual ahora estamos trabajando en poder hacer con cada uno de estos lugares que nos permiten alojamiento de personas en estado de vulnerabilidad, poder hacer un convenio para un pago a 30 días tratando también de de cumplir nosotros para poder bajar esos costos».
Chapperón, por último, informó que más de 13.000 personas reciben módulos alimentarios «y esto agravando. Hemos tratado por todos los medios de hacer frente con las reservas».