El concejal del bloque Somos Fueguinos, Valter Tabarone presentó un proyecto para declarar la emergencia vial que contiene varias medidas que se pueden llevar adelante. «Se trata de brindar una herramienta legislativa al Departamento Ejecutivo con todos los controles habidos y por haber para que se empiecen a tomar medidas que tiendan a resolver el estado de toda la carpeta asfáltica dentro del ejido urbano de Ushuaia porque la situación de las arterias de nuestra ciudad es verdaderamente calamitoso», explicó en Radio provincia.
Con ello «se le permite al municipio poder disponer de algunos fondos que son adicionales al Fondo de Reparación Vial, que surgen de la eliminación del gravamen de la eliminación de la excepción que se establece para los autos eléctricos híbridos, donde se establece que estos autos que tienen verdaderamente precios de lujo y pagan cero patente. Por ejemplo, y siguiendo los pasos que se tomaron en el municipio de Río Grande, donde se derogó esa excepción y destina todos esos fondos a satisfacer digitalmente las necesidades de reparación de la capa vial dentro del ejido urbano de la ciudad de Ushuaia».
«Por otro lado, se busca suspender la aplicación del RTO dentro del ejido. Esto no quiere decir eliminarlo sino simplemente dejar de exigirlo, porque es perverso para nuestros vecinos que circulen en la ciudad con el tren delantero deteriorado con el costo que ellos le acarrea», indicó.
«Se facilita, o se le autoriza, al Departamento Ejecutivo Municipal a aplicar contrataciones específicas, siendo el régimen de contratación directa que está contemplado en la Ordenanza de Gestión y Administración Financiera, con un tope de hasta cinco veces el máximo para contratación directa, todo ello controlado o con intervención previa de la Sindicatura General Municipal y de la Secretaría Legal y Técnica. Además todo este tipo de contrataciones, no solamente la directa, o sea la de licitación pública o privada, tienen que ser publicadas en el Boletín Oficial Municipal, también en el Registro Informático de Ingreso y Egreso, que de una vez por todas tiene que ser puesto en funcionamiento y finalmente puesta en conocimiento del Concejo Deliberante dentro de los cinco días de producida la contratación, además de ser publicadas en un medio local de amplia difusión en la ciudad de Ushuaia», aseveró sobre los otros items de la iniciativa.
Estos puntos, Tavrone remarcó que no se juntan fondos a discreción porque»está remitiendo al régimen de contrataciones directa que ya está contemplado en la ordenanza vigente en la materia. O sea que tiene topes y límites y controle que establece nuestra Carta Orgánica Municipal. Más algunos controles adicionales que establece la norma».
Sobre el Fondo Vial dijo que fue objeto de un pedido de informes que tratará en la primera sesión ordinaria «para saber a qué obras fueron destinadas y cuál fue lo efectivamente lo recaudado y se verá que fueron aplicados a este año».
Este fondo «ni siquiera es un paliativo. Se está recaudando muy poco por este fondo, con un presupuesto de 60 mil millones de pesos aprobado por este ejercicio, con 10 mil millones de obras públicas, de los cuales el 60% ese importe se iba a obtener con fondos nacionales que hoy están paralizados».
«No es un proyecto oficialista porque no se trata de oficialismo y oposición, es una herramienta para tratar de solucionar un problema que hoy no es la mejor, que es mejorable, que debe ser debatida en el ámbito del Concejo Deliberante, donde si hay propuestas superadoras estaremos en posición de poder acompañar o de mejorar o de rectificar todas aquellas observaciones que se puedan hacer. Pero necesitamos hacer algo por nuestra ciudad. No podemos seguir así cuando se utiliza el eslogan de Ushuaia más linda», remarcó.