domingo 23, marzo 2025

Stefani con expectativa de un discurso de Milei que «resuelva los problemas que tiene la Argentina»

El diputado nacional Hector «Tito» Stefani expresó sus expectativas del discurso del Presidente Javier Milei que realizará mañana en el marco de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

El mandatario de la Nación Argentina, hará el tradicional discurso de una manera particular. La inauguración del período 142 de sesiones comenzará a las 20 de este viernes 1 de marzo aunque todo indicaba, por el precedente del 10 de diciembre, que Milei hablaría a la plaza, de cara a la «casta», lo dará dentro del recinto.

«Hay mucha información que anda dando vuelta», dijo sobre el contenido del discurso. No obstante, el diputado en declaraciones a RADIO PROVINCIA supone que Milei «va a hacer es contar la situación real de como recibió la Argentina» y otra versión de que en la oratoria será «lo que encontraron las diferentes carteras ante posible hechos de corrupción».

«Tengo la expectativa de escuchar la propuesta que tiene el Presidente para resolver los problemas que tiene la Argentina. Porque independientemente de que hoy atravesamos una crisis económica, la Argentina necesita una visión estratégica hacia adelante y los argentinos necesitamos conocer cuál es el plan que tiene el Gobierno para llevar adelante».

Stefani dijo que espera anuncios «si no pasará lo que en Tierra del Fuego, te dicen que van a hacer tal cosa, tal otra y no hacen absolutamente nada de lo que te dicen, con una cantidad de ñoquis impresionante vinculados a la política, pero no se genera ningún trabajo nuevo, no se hace ningún desarrollo económico genuino. Cada vez tenemos una corporación pública privada más grande, porque para que haya un Estado corrupto necesitás empresarios corruptos, sindicalistas, corruptos y necesita una justicia que sea lenta que enfrentarlo».

«Entonces, la situación en la Argentina y en la provincia es cada vez más complicada para los argentinos de bien. Queremos que la Argentina le vaya bien, que nuestros hijos tengan trabajo, que nuestros nietos no piensen en emigrar a otros países», estimó.

Asimismo, hizo una critica al Gobernador de la provincia, de Gustavo Melella por no «ayudar» con acciones de gestión. «Hoy salimos en el Clarín con el escándalo de los números de Tolhuin, entonces no tenemos nada para mostrar y encima nos hacemos los que vamos a cortar el grifo del pozo cuando sabemos que no lo podemos hacer. Por lo menos hagamos silencio. Si no tenemos nada para mostrar, hagamos silencio, porque si hay algo que está en la mira del Congreso es el súper régimen industrial, obviamente los que nos tienen entrecejas es por desconocimiento», indicó.

Relacionadas

Últimas noticias