domingo 23, marzo 2025

Vouchers: «Seria apresurado» decir que solo podrán acceder los colegios salesianos

El presidente de la asociación de colegios públicos de gestión privada, Carlos Cabral, explicó en declaraciones a RADIO PROVINCIA, como se implementarán los vouchers educativos anunciados por el gobierno nacional.

Cabe informar que el Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, anunció el Programa de Asistencia “Vouchers Educativos”. El beneficio se ofrece para los alumnos de nivel inicial, primario y secundario de colegios privados que cuenten con una subvención estatal del 75% o más.

El programa fue confirmado a través de la resolución publicada en el Boletín Oficial este jueves. Según informó la Secretaría de Educación, el plan alcanzará a casi 2 millones de chicos en más de 6 mil escuelas en todo el país de los colegios privados, en todos los niveles educativos, desde el nivel inicial, el primario al nivel secundario.

A la espera de mas información del anuncio, hasta el momento se pudo conocer que la familia podrá acceder siempre y cuanto posea un ingreso mensual que no supere el equivalente a siete salarios mínimo, vital y móvil, actualmente 1.419.600 pesos. Asimismo se deberá declarar el CBU para poder acceder al pago ya que los colegios no van a ser receptores de esa contribución que va a hacer el Estado sino la familia que deberá realizar el tramite.

La autoridad de aplicación es el gobierno nacional a través del Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Educación de la Nación. El trámite se hace a través de la plataforma Argentina.gob.ar.

En primer lugar, Cabral aclaró que «la implementación no la lleva las instituciones» y que serán las familias «las que deben aplicar a través del portal entre el 3 de abril y el 30 de abril».

Asimismo las instituciones pondrán su parte en cuanto a la información o en las condiciones que le pide al quien considere que tiene el derecho a percibir esa contribución». No obstante, es de importancia el nivel de la subvención que cada colegios contenga, por ejemplo en la provincia «van entre 60%, 70%, 80%, 90% y el 100%, en esa banda. Y luego la otra variable es el monto de la cuota de marzo con ese tope que fijan para jornada simple que dice la resolución que sería de 54.000», dijo Cabral.

En este sentido, indicó que «seria apresurado» decir solo podrán acceder los colegios salesianos al beneficio de los vouchers. «Los colegios salesianos son los únicos que tienen el 100% de aporte, pero también hay instituciones que tienen el 90% y quienes tienen el 80%, por lo cual ya estarían cumpliendo uno de los requisitos».

«Luego viene el tema de cuota de marzo. Hay instituciones que están dentro de ese tope. Eso los padres tienen que verlo en particular el valor de la sanción del servicio educativo con cada institución a donde mandan sus hijos y también a ellos consultarles el porcentual de aporte que tienen para que sobre la base de eso sepan y y también ver lo que es la discriminación de lo que pagan de cuota, que ellos deben tomar el valor como arancel por servicio educativo, porque eso es lo que hace a lo programático, como dice la resolución que salió ayer», apuntó finalmente.

Relacionadas

Últimas noticias