Profesionales de la salud, agrupados en SIPROSA llevan adelante asambleas informativas en diferentes dependencias de Ushuaia y Río Grande.
La jornada de lucha incluye dos horas de reuniones informativas por turno de profesionales. Si bien se llevan adelante desde el 14 de febrero, en varios establecimiento como el hospital, y los centros de salud, esta semana se continuó con el mismo. Ayer se realizo en el CAPS 2, y hoy será en el CAPS 1. El lema es «en defensa de la salud pública» aunque «no queremos complicar la vida de la gente».
En este sentido, el bioingeniero Daniel Romero en declaraciones a Radio Provincia sostuvo que el punto que se busca es «la defensa de la salud pública» que en consiste «en tener a los profesionales de la salud, a los especialistas y la calidad de profesionales de atención que se está brindando en Tierra del Fuego en tenerlos acá y para eso necesitamos, las condiciones salario digno».
«Hemos sufrido desde el año pasado una devaluación muy grande y y eso implica costos muy altos, principalmente en lo que tiene que ver con el alquiler y los profesionales que vienen a trabajar acá son foráneos. En la provincia, no hay universidades y centros de establecimientos de educación para poder generar la formación de esos profesionales y si ese profesional no tiene las condiciones, lamentablemente se va, lo que significa que se cierre un servicio», explicó.
Además se suma la situación de la transferencia del sistema privado al público «lamentablemente por la situación de crisis que está atravesando el país y los asalariados, porque al no poder tener esa plata para poder pagar la consulta, hace que recaiga en el sistema de salud público».
Por lo tanto, Romero aseveró que buscan ingresar a paritarias con el Ejecutivo Provincial y no lo han logrado y no se toman en cuenta los items de los profesionales. «Dentro de lo que fue el plan de adecuación del salario del año pasado, nosotros tenemos, en la provincia, la Ley 288 que dice que todos los ítems remunerativos tienen que pasar por zona. Hicimos un pedido de que el ítem postgrado que es bastante representativo de los médicos especialistas, porque reconoce la formación, no está cumpliendo con la Ley288, que nos representaba 180000 pesos. Entonces nosotros eso lo manifestamos, que era urgente, era necesario y bien que se haya hecho, pero no corresponde a un aumento salarial. Esto es una recomposición histórica que se necesitaba por ley».
«Queremos tener algún tipo de solución para poder charlar sobre estos temas salariales. No estamos muy lejos, por ejemplo, un licenciado en psicología y cobra lo mismo de un empleado de comercio. Y entendemos que las responsabilidades son totalmente distintas. No quiero desvalorizar lo que hace un empleado de comercio, pero quiero que se valorice los años de formación, la responsabilidad frente a pacientes y las situaciones que tenemos nosotros. Así que estamos planteando esto en una jornada de lucha», sostuvo.
«Tratamos de llegar la atención del Ejecutivo para sentarnos a negociar esa diferencia», finalizó.