«Un verdadero papelón», calificó el ex secretario de Energía, Moises Solorza ante los cambios en la empresa de energía Terra Ignis a 8 meses desde que fuera inscripta en el registro de sociedad de la Inspección General de Justicia, ya que en la practica, la empresa no inició sus actividades, además el Directorio sufrió la baja de 2 de sus 5 integrantes.
En este sentido, Solorza reafirmó que la firma ya «lleva dos funcionarios caídos y ningún proyecto concreto. O sea, la realidad mata el relato. Y lamentablemente por cuestiones políticas, no se termina transformando en herramienta maravillosa que podría en estos tiempos estar generando un montón de soluciones que nuestro pueblo necesita sino que es un lugar de privilegio para la verdadera casta política, donde se llega por tener amigos en el poder y no es una herramienta que debiera ser el motor de desarrollo genuino de una provincia».
Solorza remarcó en sus criticas que le «encantaría» ver que se concreten proyectos de asociación con empresas como Tersa y con Total, con Panamericana, inclusive con YPF para poder desarrollar el SEA 12 o ver qué proyectos este con Orión , con Magallanes o con Poseidón. Así «la provincia puede empezar a incorporar mano de obra local. ¿Cómo va a abaratar los costos de la energía puertas adentro de nuestra provincia?».
«Seguimos hablando de cuestiones políticas y de cuestiones domésticas, siempre metidos en el ámbito, que no tiene nada que ver con la energía, con proyectos y con asociaciones estratégicas de una empresa de trabajar sobre los hidrocarburos y sobre todo energía», cuestionó.
«Estamos hablando de rencillas políticas que son internas de nuestra provincia, de poner una planta como lo hizo Neuquén de gas licuado de petróleo»; indicó y agregó que «Tierra del Fuego sigue asumida en la miseria energética».
«¿Qué está haciendo la provincia para abaratar los costos de la energía eléctrica? Absolutamente nada. Y esa diferencia me llevó dejar el Gobierno. Más allá de las diferencias políticas, dentro del gobierno hay una sensación de que muchos deciden cosas, corriéndose los pelos de la muñeca para mirar la hora. Yo como peronista, puedo decir que se toman decisiones gorilas como estar de acuerdo en aumentar el 70% del valor agregado de la distribución frente a la crisis y la catástrofe energética que vive la provincia y va a vivir el país con cuestiones tarifarias, también es acompañar a y aumentar el 117%».
«Entonces esa es la realidad. Después está el relato que sale por los medios, que está en la gacetilla y que está en las reuniones que hacen, donde después no concretan nada, porque las obras, no están», finalizó.