Tras las intensas nevadas registradas este fin de semana entre la localidad de Tolhuin y Ushuaia, desde el gobierno fueguino pidieron circular con extrema precaución en las rutas provinciales y nacionales del sector.
El director General de Planificación del Transporte y Seguridad Vial, Sergio Gamarra solicitó a los transportistas y vehículos particulares que circulen con extrema precaución para circular por la zona ante el temporal de nieve que se está registrando.
Gamarra en RADIO PROVINCIA expuso que durante el temporal en la ruta «con los diferentes organismos de control, se llevó adelante la tarea de reforzar y de limpiar la nieve nieve con Vialidad Nacional. Hemos tenido camiones cruzados, una situación de despiste, que fue bastante movido. Así que estuvimos trabajando fuertemente en lo que es la prevención y comunicando que es necesario empezar a cambiar las cubiertas para que desde el 1 de Mayo tengan todos las condiciones de seguridad para poder salir a la ruta».
Si bien se trabaja en una fecha estimativa de uso de neumáticos para la calzada nevada, es conveniente hacer el recambio, desde la primera nevada y «hay que trabajar para saber cual es el neumático adecuado depende de la zona. Por ejemplo, en zona norte donde no hay tanta nieve compactada, sino heladas, será mucho más este fiable y más práctico tener cubierta con el neumático de silicona y en zona sur será mas conveniente los neumáticos con clavos, pero las dos alternativas son justamente para trabajar fuertemente en la prevención y desplazarnos de forma segura».
Durante el fin de semana se trabajó fuertemente en diferentes zonas en la precaución. «Tenemos que salir de forma segura. Este es un trabajo articulado a través de Protección Civil con las comunicaciones, llevando el alerta temprana a los distintos puestos como José Menéndez, el puesto policial de Tolhuin también el Puerto 365 en la salida de Ushuaia. Y también para que quien tenga que ir a a la ruta pueda hacerlo a través del teléfono de atención donde se actualice el parte, los cuales son el 911, el 105 o el 103. Siempre se pide que se verifiquen el servicio meteorológico y las alertas meteorológicas. Quizás no estamos acostumbrados a verificar antes de salir a la ruta, pero es también generar nuevas formas concientización y utilizar los elementos que tenemos para para salir de forma segura»; finalizó.