El Parlamento fueguino en la tercera sesión ordinaria del año, aprobó con el voto de los quince Legisladores, la Ley que declara la esencialidad de los servicios alimentarios y comedores escolares en los establecimientos educativos del ámbito estatal, impulsada por la Administración Central, que fue sancionada con el voto de los quince Legisladores.
Villegas fundamentó que la iniciativa que declara la esencialidad de los servicios alimentarios y comedores escolares en los establecimientos educativos del ámbito estatal, se resaltó el Comité de Libertad de la OIT, referidas a los peligros de la vida y la seguridad de los alumnos, como así también a las atribuciones jurídicas que les corresponde como legisladores provinciales dentro del marco constitucional.
En Radio Provincia, el legislador indicó que «lo que uno tiende es a que por más que se adopten medidas de fuerza, como paros o huelgas por asociaciones sindicales o por los empleados, los comedores escolares siempre deben estar abiertos por la razón de que es lógico y de sentido común. No hay derecho, ni interés sectorial más importante que el derecho de un niño o una niña o adolescente a recibir su ración de alimento saludable que le permita un desarrollo armónico tanto del punto de vista físico como intelectual».
«A través de esa declaración de servicio esencial se reglamenta el derecho de huelga, y se le obliga la autoridad de aplicación, en este caso al Ministerio de Empleo y de Trabajo de la Provincia, que sentados con las asociaciones sindicales y con la patronal, en el momento que haya un conflicto laboral, establezca un sistema de guardias mínimas», aseveró.
Consultado por una declaración en lo que respecta a la educación, dijo que «yo no conozco a nivel del Comité de Libertad Sindical, que existen antecedentes que habiliten a una declaración de necesidad de servicio esencial para los profesores o docentes que prestan servicio por las asociaciones sindicales, docentes. Es un tema que tendría que estudiarlo, analizarlo con profundidad y para verificar si se puede, en términos legales, tomar una decisión de esas características. Tenía conocimiento de esos antecedentes jurídicos del Comité de Libertad Sindical y en el caso que sea factible, yo soy materia dispuesta», aseveró.